Fundadores del partido Morena, exigieron a los integrantes de la Mesa Política que analizan los perfiles para ser encuestados y postular candidatos, ser considerados en las mediciones, tras señalar que han quedado fuera algunos cuadros importantes.
El ex líder magisterial, Juan Pérez Medina, dirigente de Acción Revolucionaria para la Transformación Social fue el primero en alzar la voz, al señalar que existen varios perfiles que nacieron con el proyecto, por lo que se debe permitir que estén los mejores y quienes realmente son parte de Morena.

Cuestionó a quienes han llegado, al señar que muchos de ellos “han renegado del movimiento” y ahora buscan ocupar un espacio, “están llegando algunos que hace mucho tiempo, renegaban de este movimiento, no se va a cambiar las cosas de un día para otro, no porque estén sentados en la mesa son distintos, comentó.
A esta petición se sumó la Senadora de la República, Blanca Piña quien pidió encuestar a quienes realmente son parte del partido, pero también aceptar si no ganan, “compañeros que realmente, para que ganen en sus regiones los que la gente decida y elija, y ni modo si a uno de nosotros nos toca perder, hay que seguirle en la lucha, porque es necesario que verdaderamente transformemos al país”, mencionó.
En su intervención el representante de Claudia Sheinbaum; Diego Hernández, evitó dar respuesta sobre los mecanismos de encuesta que aplica el partido, indicó que en lo estatal, ni siquiera hay definiciones y todavía se platica de que puede haber modificaciones, “estamos en esas platicas y va a depender de las decisiones, cuando se resuelva lo federal ser vetan todos los temas locales”, precisó.
En el caso de lo federal, adelantó que la próxima ya saldrían las definiciones de las diputaciones federales, “se están llevando encuestas para lo federal, lo federal ya paso, lo del Senado está en espera, quizá esta semana, salgan los resultados de las diputaciones federales, de acuerdo a las fechas, cada estado tiene fechas diferentes de registro, ya establecerá saber cuándo será en Michoacán”, dijo.
Comentó que serán los integrantes de la Comisión Nacional de Elecciones y Encuestas del movimiento quienes diseñaran los movimientos técnicos, “nosotros no hacemos llamadas telefónicas y visitas domiciliarias, hay que prever los temas de seguridad en varios municipios, y hay diferentes elementos que tenemos que ver”, expuso, al precisar que el 24 de febrero, se dará también los resultados de lo local.