Bajo advertencia de tomar las instalaciones de Ciudad Universitaria de no tener repuesta positiva, integrantes del Consejo Supremo Indígena (CSI) se manifestaron frente a las nuevas instalaciones de Rectoría de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), para exigir a las autoridades nicolaitas facilidades económicas o condonación del pago para la inscripción y un curso de inducción para cerca de 800 aspirantes a ingresar a la Casa de Hidalgo, pero que tienen dificultades financieras.
Tras denunciar que se registraron algunos “forcejeos” para ingresar a las instalaciones universitarias, que encontraron cerradas, el vocero de la organización Pável Uliánov Guzmán Macario informó que fueron atendidos por el secretario general de la Casa de Hidalgo, Javier Cervantes Gutiérrez, a quien le externaron sus demandas.
“Son dos grandes cosas, atención a los estudiantes de las comunidades indígenas y en eso viene que se les apoye para los trámites porque son muy excesivos para los jóvenes de comunidades que quieren ingresar, que se les apoye en los trámites de titulación, que se les de un curso de inducción. (…) Dentro de la propia Ley se establece que haya condonaciones y pedimos se realicen estudios económicos para que puedan acceder a ellos, no pedimos fuera de la ley”.
El titular de la Comisión estudiantil del Consejo, César Gabriel Capilla, recordó que en años anteriores, la Universidad Michoacana ya ha impartido cursos de capacitación para comunidades indígenas y les ha ayudado con condonaciones, por lo que solo piden mantener el apoyo para que los aspirantes de las comunidades puedan competir en igualdad de condiciones con el resto de los jóvenes que quieren ingresar.

“No estamos diciendo a la Universidad Michoacana que cambie su método de ingreso, o su examen, lo que decimos es queremos una preparación para quienes vienen como candidatos a ser alumnos, y puedan estar perfilados para los exámenes, finalmente lo que queremos es que las comunidades indígenas vengan a competir en igualdad de condiciones”.
Precisó que el acceso a la Universidad Michoacana es difícil para los jóvenes de las comunidades indígenas por el alto costo que implican los diversos trámites que deben realizarse y que llegan a casi 11 mil pesos por alumno, en lo que se refiere al examen y luego lo que se debe pagar una vez aceptado.
“En su totalidad ahorita los estándares están elevados, si mal no recuerdo llegan a los 6 mil pesos con el examen, mas el otro pago que se realiza, y luego, hay que platicarlo también, también una vez que quedan en el examen, que son admitidos, tienen que hacer el pago de reinscripción, nuevamente de su credencial, de apoyo a biblioteca entre otros pagos, entonces por bajita la mano, económicamente se están llevando 11 mil pesos y eso es solo el proceso”.
Consideraron necesario sentarse a una mesa de diálogo con la rectora Yarabí Ávila González, ya que no les ha sido posible plantearle de manera directa sus peticiones.