domingo, 6
de julio 2025
17.7 C
Morelia
domingo, 6
de julio 2025

Exigen al Congreso de Michoacán agilizar la aprobación de Ley 3 de 3 contra la violencia

Líderes de mujeres en al menos 5 partidos políticos con presencia en Michoacán, ciudadanas, colectivas y funcionarias municipales, acudieron al Congreso del estado, para exigir que se dictamine “sin demora”, la minuta de reformas a la Constitución Política del País que aprobó el Senado de la República y que contempla suspender los derechos políticos de los deudores de pensión alimenticia, acosadores o agresores.

Representantes del PRI, PAN, Morena, el Partido Verde Ecologista y Movimiento Ciudadano, así como de al menos 3 colectivas y la directora del Instituto de la Mujer Moreliana, Nuria Gabriela Hernández Abarca entregaron la petición por escrito a la presidencia de la mesa directiva, en espera de que el tema sea enlistado en la próxima sesión plenaria.

La representante en Michoacán de Todas MX, Oti Molina aseguró que la iniciativa es respaldada por todos los partidos, aunque no estuvieron presentes en el lugar.

“Somos todas, tal vez no vemos ahorita en este momento otra representación, pero luego el tráfico, y algunas agendas están un poco apretadas, pero con todas hemos hablado y con todos ya vamos con el 3 de 3 contra la violencia”.

Oti Molina, descartó que la iniciativa sea partidista, al señalar que nació por idea de la ciudadanía organizada y se han entregado solicitudes iguales en todo país, de tal manera que ya se ha aprobado en al menos 4 estados, entre ellos la Ciudad de México, Tamaulipas y Quintana Roo.

Mujeres aseguraron que los dirigentes de sus partidos políticos y las bancadas de diputados respaldan su exigencia, por lo que rechazaron actuar de manera unilateral y sin previo consenso.

“Las mujeres estamos más allá de cualquier ideología partidista, pero esto es algo supremo y por supuesto que cada una de nosotros tenemos voz y voto, y palabra directamente de este partido político”.

La secretaria de las Mujeres en el PRI, Marisol Aguilar Aguilar señaló que a partir de las acciones de las colectivas, también presionan a sus dirigentes y dirigentes para que apoyen el tema.

En el mismo sentido, se pronunció la representante de las Mujeres en la dirigencia del PAN, Irene Villaseñor Peña quien consideró que como partidos no pueden actuar solos.

“La verdad es que ahorita la sociedad civil tiene una importancia enorme para que se haga la toma de decisiones al interior de los partidos y por ejemplo, es lo que nos motiva a nosotros para apoyar este tipo de reformas, porque están motivadas, están influenciadas por la organización de la sociedad civil”.

La denominada “Ley 3 de 3 contra la Violencia”, se refiere a la modificación de los artículos 38 y el 102 de la Constitución Federal, que establece que deudores alimentarios, acosadores y agresores no podrán ocupar cargos de elección popular.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Concluyó en orden examen Ceneval de ingreso a Normales de Michoacán

Morelia, Michoacán.- Sin incidentes concluyó la aplicación del examen Ceneval de ingreso a las Escuelas Normales Oficiales de Michoacán, informó el Instituto de Educación...

TENDENCIAS

IEM no determinó si existió o no violencia política contra Fabiola Alanís: Ignacio Hurtado

Morelia, Mich.– El presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, explicó que este organismo se declaró incompetente para resolver la queja...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...