sábado, 10
de mayo 2025
19.5 C
Morelia
sábado, 10
de mayo 2025

Exhiben a Deudores Alimentarios en el centro de Morelia

Con mas de 100 denuncias anónimas, mujeres organizadas y activistas feministas instalaron este sábado un Tendedero de Deudores Alimentarios en la Plaza de Armas del Centro Histórico de Morelia, de cara al Día del Padre.

Lonas impresas, fotografías y cartulinas fueron colocadas en el corazón de esta plaza, a fin de exhibir a los padres que no cumplen con sus obligaciones económicas  con sus hijas e hijos.

Tras referir que solo 8 de 32 entidades tienen un registro estatal de deudores alimentarios pero dichos datos no son públicos, la promotora de la Ley Sabina en México e integrante del Frente Nacional de Mujeres contra Deudores Alimentarios, Diana Luz Vázquez, informó que dicha iniciativa será presentada ante el Congreso del Estado a finales de este mes.

Señaló que el objetivo es dejar de normalizar y deje de ser impune el abandono de mujeres embarazadas y a los propios hijos por parte de los padres, a quienes calificó como “delincuentes”.

“Solamente 8 entidades de 32 tienen un registro estatal de deudores alimentarios y no son públicos, la información está oculta. La ley Sabina propone el registro de deudores, que no tengan acceso a un pasaporte, y hay que irles restringiendo derechos, que no sea normal abandonar a una mujer embarazada, que no sea normal abandonar infancias, estar en esta impunidad como estos señores, que son delincuentes”.

La representante del colectivo “Deudores Alimentarios de Michoacán”, quien prefirió mantener su nombre en el anonimato, afirmó que a nivel nacional y en el estado el 67% de las madres solas no reciben pensión alimenticia

“Tenemos pensiones de 800 pesos para 3 niños, tenemos vasos de niños que los permiten convivir con sus violentadores, tenemos mujeres que han terminado en el hospital, son casos muy tristes, aveces como madre dices mi caso fue difícil pero cuando te enfrentas a las historias te das cuenta qué hay demasiada violencia física más allá de la económica”.

Bajo el argumento de que la violencia económica tiene un impacto negativo en el desarrollo de las infancias, se buscará generar mecanismos jurídicos más eficientes para los reconocimientos de paternidad y pensión.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Impugnará FGR la libertad concedida a Leslie, alias “la Güera”

La Fiscalía General de la República (FGR), informó en un comunicado que está en total desacuerdo con la determinación emitida por la Juez Elizabeth...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...