El gobierno de México, encabezado por el el presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene todavía una deuda con los casi 30 mil ex trabajadores mexicanos que laboraron en Estados Unidos entre 1942 y 1964, mejor conocidos como braceros, y que hoy, con la desaparición del “Fondo de Apoyo Social para ex trabajadores migratorios mexicanos”, han quedado a la deriva.
El líder de la Alianza Binacional Braceroproa, Ventura Gutiérrez Méndez, puntualizó que aún esperan que la administración de López Obrador cumpla su compromiso de pagarles a cerca de 6 mil ex braceros michoacanos, a pesar de que durante estos casi 4 años al frente, no se ha destinado ningún dinero para los pagos.
Fueron los ex presidentes, Vicente Fox Quezada y su sucesor, Felipe Calderón Hinojosa, quienes le dieron el apoyo a algunos braceros, y desde entonces, el presupuesto está detenido, ya que el también ex mandatario Enrique Peña Nieto durante su sexenio no destinó “un solo peso”
“No se vale que Peña Nieto en su sexenio no le pago a una sola persona y ahora a 4 años del sexenio de López Obrador, 10 en total y ahí está esa gente esperando su apoyo de 38 mil pesos, dentro de este grupo hay entre 5 y 6 mil michoacanos que están en la misma situación y hasta la fecha no se les ha pagado y para nosotros en este momento es una desilusión muy grande”.
El Congreso Federal aprobó la desaparición del Fideicomiso donde se resguardaba el fondo migrante en el 2020, y dicho recurso quedó en manos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En este sentido, integrantes de la Alianza Binacional Braceroproa, anunciaron una nueva jornada de lucha el próximo 29 de septiembre, para demandar diálogo directo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, fecha en la que llegaron los primeros ex braceros a laborar a los Estados Unidos.
“Estamos considerando seriamente manifestarnos el 29 de septiembre que es el día en que llegaron el primer grupo de ex braceros a California en 1942”.
El ex bracero, recordó que en 2005 se creó un fideicomiso para los ex braceros, que contemplaba un apoyo por 38 mil pesos a cada uno o a sus beneficiarios y después de su desaparición, actualmente la causa de los ex trabajadores, sigue en las mismas condiciones.