Morelia, Michoacán.- Desde que hay autogobierno en la comunidad originaria de San Francisco Pichátaro la Feria del Mueble Rústico y Textil Bordado es más grande, porque el dinero sí se distribuye correctamente, afirmó Juvenal Gómez Matías en la antesala de la edición número XXIV que se llevará a cabo del 4 al 6 de agosto.
Se espera una afluencia de entre 30 y 35 mil visitantes, así como una derrama económica de cerca de 2 millones de pesos para la comunidad.

“A partir del autogobierno, como dependíamos del municipio de Tingambato, ahorita por las cuestiones culturales como artesanía se ha aumentado las actividades más frecuentes, como el dinero nos va llegando directo, ahora sí lo aplicamos para los eventos culturales, deportivos, gastronómicos”.
El consejero Javier Tejeda Bartolo, encargado de la Contraloría de la comunidad, expuso que Pichátaro es reconocido a nivel mundial por sus trabajos en madera tallada, pero se han perdido algunos compradores con el paso del tiempo, por lo que esta Feria tiene como finalidad impulsar el posicionamiento de las artesanías locales en el mercado nacional y extranjero.
“Nuestra comunidad se ha dado a conocer por la fabricación de muebles rústicos, textil bordado, es muy conocido nuestro mueble a nivel estatal, nacional e internacional. Hubo una ocasión que uno de los primeros artesanos estuvo mandando mucho a Europa, desgraciadamente el comprador que le hacía los pedidos falleció y de ahí ya se perdió, o sea, no ha sido local nada más, por eso la importancia de esta exhibición y venta de muebles en nuestra comunidad”.
Además de muebles en madera tallada, también son característicos de esta comunidad los textiles bordados, que serán expuestos durante la Feria en punto de cruz, sencillos, dobles, y también podrán habrá morrales y camisas en un sinfín de colores y puntadas, describió Andreina Matías Rodríguez, una de las artesanas participantes.
La inauguración de la Feria se llevará a cabo el 4 de agosto, y tanto ese día como el 5 se tienen previstos eventos culturales, que incluyen bandas de música, danzas y la presentación de una banda sinfónica infantil local, mientras que el 6, se llevará a cabo el XXXIII concurso de Talla de Madera, Mueble y Textil de Algodón Bordado, una actividad que se había dejado de hacer por falta de recursos.
También habrá eventos deportivos, un concurso de globos de cantoya el día 3 de agosto y la degustación de la cocina tradicional de la zona, que incluye churipo, corundas, y un concurso de atoles, en donde se los encuentra en alrededor de 16 sabores, desde el negro “de arote”, hasta tamarindo, de grano, de nurite y chilacayote, entre otros.
El 18 de mayo de 2016 el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió una resolución en favor de la comunidad p’urépecha de San Francisco Pichátaro, por medio de la cual ordenó al gobierno de Tingambato transferirle su presupuesto para que lo ejerza de manera directa, en apego a sus usos y costumbres.