El representante del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), Pável Ulianov Guzmán Macario refirió que este año, de 15 a 20 comunidades indígenas podrían ejercen su autogobierno.
Informó que será el próximo 21 de enero, cuando la comunidad de Tomedán, misma que pertenece al municipio de Taretan, estará presentando su expediente para ingresar a las 36 comunidades que ya cuentan con el presupuesto directo y de esta manera, puedan gestionar sus propios recursos en las necesidades más grandes de la comunidad.
Agregó que aunque el presidente municipal de la referida zona, Alfonso Chávez Andrade había mencionado que no pertenecía a una zona indígena, se logró determinar con el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), que sí se encuentra dentro de esta denominación por lo que se procedió a concretarse su trámite.
Expresó que en el resto delaño, se estarán presentando de 2 a 3 expedientes por mes, agregando que tomando en cuneta que se tardan hasta 3 meses para que quede completa la integración de su trámite, es por lo que únicamente 15 o 20 comunidades lograrían entrar dentro de la lista de quienes ya cuentan con el recurso directo.
“Actualmente existen 36, la próxima consulta es el 21 de enero con la comunidad de Tomedán, misma que pertenece al municipio de Taretan, en donde el presidente municipal se negaba a entregarle, pero hicimos un investigación en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas para determinar que sí, es parte de la comunidad indígena, cada mes estaremos presentando dos o tres casos dentro del tema de autogobierno”, dijo.
Es de mencionar que entre las comunidades que ya cuentan con su autogobierno se encuentran Tarecuato, Comachuen, San Felipe Los Herreros, San Felipe Palermo, Santa Fe de la Laguna, Santa María Sevina, Arantepacua y San Francisco Pichátaro, por mencionar algunos.