martes, 6
de mayo 2025
28.5 C
Morelia
martes, 6
de mayo 2025

Esfera Pública. Nuestro populismo.

Hoy se reconoce fácilmente que, al populismo lo han utilizado, no como una ideología política, sino como un método para llegar al poder, acrecentarlo y mantenerse en él. Lo cierto es, que el populismo le ha servido igual a los de izquierda, que a los de derecha, a los conservadores y a los que se dicen comunistas, liberales, transformadores, etc; el populismo le ha sido útil a la familia Perón de Argentina, o a la familia priísta de México, y qué decir del venezolano, Hugo Chávez; fue su arma más letal.

La realidad es, que vivimos bajo un populismo que puede terminar siendo una dictadura; la línea entre el populismo y la dictadura es muy delgada y fácilmente se puede traspasar.

Es muy fácil reconocer nuestro populismo:

  1. Nuestro populismo enaltece el exclusivismo, es decir, existe el “nosotros” que somos los auténticos representantes del pueblo, y “los otros”, son los enemigos del pueblo.
  2. Nuestro populismo enaltece el caudillismo, es decir, cultiva el aprecio por un líder que es el gran intérprete de la voluntad del pueblo.
  3. Nuestro populismo enaltece el adanismo, es decir, la historia comienza con ellos, porque el pasado es una sucesión de fracasos, desencuentros y traiciones.
  4. Nuestro populismo enaltece el nacionalismo, es decir, prefiere una creencia que conduce al proteccionismo o al intervencionismo, para esparcir un sistema superior de organización.
  5. Nuestro populismo enaltece el estatismo, es decir, es la acción planificada del Estado y nunca es el crecimiento provocado por los empresarios, lo que alivia las necesidades del pueblo.
  6. Nuestro populismo enaltece el clientelismo, es decir, concibe generar millones de estómagos agradecidos, que se constituyen como su base de apoyo.
  7. Nuestro populismo desea centralizar todos los Poderes Públicos, es decir, se pretende que el caudillo controle al Poder Judicial y al Poder Legislativo; la separación de poderes procura ser ignorada.
  8. Nuestro populismo pretende controlar y manipular los agentes económicos, sobre todo el Banco Central, para que la economía camine como lo desea el caudillo.
  9. Nuestro populismo utiliza un doble lenguaje, es decir, la semántica es un campo de batalla y las palabras adquieren un significado diferente. Por ejemplo: libertad es igual a obediencia; lealtad, es igual a sumisión. Cualquier discrepancia, es igual a traición.
  10. Nuestro populismo desaparece cualquier idea de cordialidad cívica, es decir, utiliza un lenguaje de odio y preludia la agresión.

Este es nuestro populismo.

Este es el populismo de la Revolución Cubana, y palabras más, palabras menos, así lo recordó Carlos Alberto Montaner, en 2017.

Este es el populismo que caracterizó a la Cuba de Fidel Castro hasta nuestros días, y conocer lo que es nuestro populismo latinoamericano, nos dejará enseñanza.

* El autor es consultor, estudia la maestría en Comunicación, tiene estudios de doctorado en Política, de maestría en Neuromarketing, de maestría en Ciencia Política y de licenciatura en Derecho.

WhatsApp: 443 3181742

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Hallan 6 asesinados en la región de Madero, 3 estaban calcinados y uno decapitado

Madero, Mich.- Tres hombres calcinados fueron encontrados en la batea de una camioneta quemada sobre una brecha de terracería del municipio de Madero, además,...

TENDENCIAS

Octavio Ocampo rechaza acusaciones de exclusión en el PRD Michoacán

Morelia, Mich..- Ante las acusaciones de exclusión y prácticas patriarcales de la diputada local, Brisa Arroyo Martínez, el dirigente estatal del Partido de la...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...