Ahora que sabemos por las cifras del INEGI que 13 millones de personas salieron de la pobreza en el país, es muy importante analizar bien las características de este fenómeno para saber en qué condiciones quedan las personas.
Me voy a concentrar en la salud de las y los mexicanos, porque Morena la está privatizando con sus acciones y daré algunas cifras que arrojó el propio INEGI al medir la pobreza.
Entre 2016 y 2018 (años en los que gobernó Enrique Peña Nieto), la gente recurría más al sector público para atenderse, pero de 2018 al 2024 (años en los que gobernó Andrés Manuel López Obrador) disminuyó la atención de la salud en los hospitales, clínicas o consultorios públicos del país.
A partir del año 2020, la gente recurre más al sector privado para atenderse. Por ejemplo, en 2024, el 57.6% de las y los mexicanos se atendieron en el sector privado y el 40.6% se atendió en el sector público. Es decir, 17 puntos de diferencia.
Y la atención en el sector privado (hospitales y consultorios) fue del 28.5% en el año 2016, pero del 33.3% en el año 2024.
Si usted presta atención a las cifras, se puede dar cuenta que el sector público de salud en México está dejando de ser utilizado y los hospitales, las clínicas y los consultorios privados están tomando mayor fuerza.
¿Por qué esta privatización de la salud en el país? Con esta realidad, hay que tener mucho cuidado porque se entiende que la gente necesitará más recursos para atenderse en el sector privado en caso de necesidad.
Y otro punto muy importante que no debemos desestimar.
Será indispensable cuestionar para que los nuevos ricos de la cuadra (los gobernantes de Morena), no vayan a hacer negocios jugosos con el mercado negro de medicinas, instrumentos y los servicios de salud.
La moneda siempre tiene dos caras, y ahora estamos viendo la cara neoliberal de los gobernantes de Morena y sus aliados PVEM y PT.
*El autor es consultor y capacitador, tiene estudios de doctorado en Política, de maestría en Comunicación, de maestría en Neuromarketing, de maestría en Ciencia Política y de licenciatura en Derecho / Redes sociales: @ChristiánConAcento