Morelia, Michoacán.- Es el poder absoluto, declaró el alcalde de Morelia, Alfonso Jesús Martínez Alcázar, tras la votación registrada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que no logró invalidar parte de la Reforma Judicial Federal como proponía el proyecto del Ministro Juan Luis González Alcántara.
El edil refirió los rumores que señalan que un ministro habría sido coaccionado para no votar a favor del proyecto que, de haber tenido éxito, habría echado para atrás la referida reforma constitucional.
“Híjole, pues es que cuando el poder es absoluto… Lo vimos, ¿no?, hubo incluso, se dice, un magistrado que estaba pensando ir en contra, al último, pues, le han de haber encontrado cómo llegar, para que no juntaran los votos, es lamentable realmente”.
En su opinión, intervenir en el máximo órgano del Poder Judicial en México no es ya una mera señal de acumulación del poder por parte del Ejecutivo, como lo ha referido en ocasiones anteriores, sino un ejercicio a la vista de todos.
“Yo creo que cuando hay, insisto, tanto poder, pues se empiezan a ver ese tipo de señales, bueno, a mí no son señales, yo veo con mucha claridad lo que pasa, cómo, por ejemplo, juntaron los votos para poder sacar la reforma en el Senado, y ahora cómo los juntaron para poder sacar el que no se objetara”.
Como en su momento el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, decisivo para la aprobación de la más reciente reforma judicial, este martes el ministro Alberto Pérez Dayán recibió el mote de “traidor” por parte de grupos opositores a Morena y sus aliados.
Con el argumento de que no se puede “responder a una insensatez con otra insensatez”, votó en contra del proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, por lo que no consiguió los ocho votos que requería para invalidar la reforma que, entre otras cosas, plantea la elección popular de juzgadores.