Bajo advertencia de que el 76% del agua que se consume en México se va al campo y se requiere recuperar “lo que se pueda” para destinarlo al consumo humano, el director General de la Comisión Nacional del Agua (CNA), Efraín Morales López y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla entregaron 176 millones de pesos en subsidios a usuarios del agua, con lo que beneficiarán 2 mil 500 hectáreas.
En el caso de los subsidios, fueron aportados en un 50% por la federación, 25% por estado y otro porcentaje igual por los usuarios del agua en beneficio de 2 mil 500 hectáreas, en las que se podrá realizar revestimiento de canales, comprar maquinaria o tecnificar las parcelas.

“Hoy estamos haciendo la entrega de un programa de subsidios hidroagrícolas, por 170 millones e pesos, que van a servir para que podamos tener revestimiento de canales, comprar maquinaria, que podamos realizar la tecnificación de las parcelas y es un claro ejemplo de cómo cuando nos ponemos de acuerdo podemos tener grandes beneficios para la gente, poniendo 50% el gobierno federal, 25% el gobierno del estado y 25% lo ponen los productores, es una gran alianza”.
Tras la firma de convenio con la federación y los usuarios de agua, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla recordó las afectaciones que ha sufrido Michoacán por los fenómenos naturales desde 2023 cuando no hubo lluvia, pero aseguró que el hecho alertó en que se tenían que tomar medidas para cuidar y usar mejor el agua.

“No va a habar más agua, tenemos que aprovechar mejor el agua que tenemos y si el 70% del agua es de consumo agrícola, por eso Efraín y todo su equipo están concentrados en el uso agrícola del agua, por eso este plan Nacional de Tecnificación del Agua, tiene mucho que ver con los módulos y sus distritos de riego, ya que si usamos mejor el agua en el campo, podemos producir mejores productos”.
Representantes de usuarios y distritos de riego, advirtieron la urgencia de atender la problemática al señalar el riesgo de que el agua se convierta en factor de conflicto social.
El representante de los usuarios de Unidades de Riego, Fernando Baltazar Morales, alertó sobre el robo de agua y la urgencia de que se legisle sobre los adeudos por el servicio de riego que ya son millonarios.
“Dos grandes temas que a los módulos de riego nos falta resolver: el robo del agua por extracciones no autorizadas por nadie y la falta de pago por el servicio de riego de nuestros propios usuarios. Proponemos que se estructure un marco jurídico para que los pagos puedan ser exigibles, ya que los adeudos a nuestros módulos alcanzan cantidades de 6 dígitos”.