Con 30 votos a favor de Morena, PT, PVEM, los dos diputados independientes y el perredista Octavio Ocampo Córdova, el Congreso de Michoacán aprobó la Minuta de Reforma Constitucional que transfiere el mando operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Solo votaron en contra 8 diputados del PAN, PRI y MC; se abstuvo la perredista, Brissa Arroyo Martínez, y el único legislador que no asistió fue el coordinador de la Representación Parlamentaria, Marco Polo Aguirre Chávez
Como ocurrió con la reforma Indígena, solo se escuchó a seis oradores en la tribuna legislativa, ya que se consideró el tema “suficientemente discutido”, y quedaron tres en lista, que la asamblea ya no aceptó escuchar.
Los posicionamientos a favor y en contra insistieron en la descalificación o defensa de la estrategia de seguridad que arrancó en Michoacán el expresidente Felipe Calderón Hinojosa; de los procesos legales contra excolaboradores como Genaro García Luna y de una larga lista de hechos violentos que ha enfrentado el país y el estado, sin que ningún gobierno pueda frenarlo.
Con voz fuerte, la panista Vanessa Caratachea Sánchez abrió la discusión al recordar la postura de Andrés Manuel López Obrador, cuando en 2010 señalaba que no se podía resolver el problema de inseguridad con el Ejército y su sexenio se enfila hacia la perfecta dictadura.
“Los datos oficiales hablan de 200 mil homicidios. (…) Este personaje que basó su campaña en un regreso de los militares a los cuarteles, hoy se retracta diciendo que es necesaria una militarización, ya no temporal sino permanente y con la cual se avizora la perfecta dictadura”.
Molesto, el petista Baltazar Gaona García pidió no olvidar que la militarización de las fuerzas de seguridad fue el expresidente panista Felipe Calderón.
“Yo le invito a que haga memoria de cómo se comportaron los gobiernos panistas en Michoacán, porque no se olvida el michoacanazo; no se olvida la muerte de 2 secretarios Black Mora y Juan Camilo Mouriño. Es una vergüenza que quieran venir aquí a lavarse la cara delante del pueblo michoacano, señalando cosas que ellos no fueron capaces de resolver”.
Por el Partido del Trabajo (PT), Hugo Rangel Vargas aseguró que la Guardia Nacional ha “logrado lo impensable”, es decir, revertir la tasa de crecimiento de delitos de alto impacto, como el robo de vehículos automotores y la reducción del homicidio doloso, al asegurar que la situación actual es producto de “años de abandono institucional”.
A nombre del PRI, Guillermo Valencia Reyes aclaró que la reforma federal es prueba de que la estrategia de seguridad fue un fracaso, aunque cuestionó si morenistas conocen de la ampliación del poderío delincuencial.
“Preguntarle al diputado Barragán si tiene conocimiento que el próximo día primero e cumplen 6 años que tiene el poder y ejercen el gobierno, la procuración de justicia y el Cartel de Jalisco no solo nos ha disminuido su poder territorial sino que ha crecido y no hay detenciones importantes, y si sabe que la única detención que hubo, del Cartel de Sinaloa fue ordenada por órdenes presidenciales”.
En respuesta, el morenista Juan Carlos Barragán Vélez aseguró que han sido varios cárteles los fortalecidos.
“Obviamente que conocemos esos datos, no solo el fortalecimiento de esos cárteles, el cartel Jalisco, el Cartel de los Valencia y otros carteles que han venido a enrarecer el clima de seguridad en Michoacán, para nosotros lo mas importante es la paz social, es atender las causas de la inseguridad”.
La coordinadora parlamentaria de Morena, Fabiola Alanís Sámano afirmó que las intervenciones anteriores a ella “tuvieron todo menos prudencia”, descalificó los cambios constitucionales de otros gobiernos al asegurar que fueron en favor de los más ricos y recordó los hechos de violencia que han quedado sin castigo.
“Decía la diputada Vanessa que se está militarizando al país, por favor, los regímenes que ustedes encabezaron tienen en la memora, en la Triste memoria las peores masacres que han ocurrido en este país, y que nunca se les olvide el 2 de octubre del 68, cunado un gobierno del PRI reprimió a los estudiantes, ya se les olvidó el 71 o ya se les olvidó Apatzingán en el 2015 cuando prácticamente fusilaron a 16 personas”.
También en la tribuna, Víctor Manríquez González de Movimiento Ciudadano (MC) en contra de la “militarización del país”, al señalar que la violencia no puede combatirse con más armas.
Luego vino la votación, en la que los dos diputados independientes respaldaron la propuesta pese a que, Carlos Alejandro Bautista Tafolla, manifestó la problemática que ha enfrentado su familia.
“En este sexenio a mi papá lo secuestraron, le dieron un balazo, a mi me trataron de secuestrar, pero confío en una nueva estrategia”.
Se espera que el voto del Congreso de Michoacán sea uno de los 17 que se requieren para que la Reforma Constitucional sea válida