martes, 15
de abril 2025
30.5 C
Morelia
martes, 15
de abril 2025

Enfoque Electoral. ¿Cómo sabremos los resultados de la elección judicial?

Una pregunta circula con frecuencia en el proceso electoral judicial, y tiene que ver sobre cómo sabremos los resultados de la elección judicial.

Este proceso electoral judicial tiene variaciones que serán una novedad frente al modelo al que estábamos acostumbrados.

Es importante considerar que recibiremos en Morelia 11 boletas electorales, en las cuales no tacharemos un emblema, sino que anotaremos dos dígitos del número que corresponda a las candidaturas de nuestra preferencia, en total anotaremos 95 números, que son el total de votos que podremos emitir el 1 de junio en la casilla seccional.

Además, la casilla seccional podrá recibir desde 100 hasta 2,250 personas electoras.

Con estas condicionantes, poner a las personas funcionarias de casilla a computar o sumar todos esos votos, lo hace impráctico. Por ello, solo escrutarán la urna o urnas únicas, donde depositáremos nuestras boletas con los votos emitidos, separándolos por tipo de elección, acto seguido contabilizarán el número de boletas con votos emitidos por elección; dato que anotarán en el Acta de la Jornada Electoral.

También en la casilla, se llenarán los carteles de resultados de las casillas, en los cuales se asentará la cantidad total de boletas de cada elección sacadas de la urna de la Casilla Seccional, mismos que se publican fijándolos en el exterior de la misma.

De manera que no habrá PREP, ni conteo rápido, porque no habrá resultados de votación por candidatura, solo resultados de boletas con votos emitidos. Estas boletas se introducirán por elección en las bolsas que les correspondan, mismas que se introducirán en las cajas paquete electoral, que se turnarán mediante mecanismos de recolección a los Consejos Distritales del INE o Comités Distritales del IEM.

En dichos órganos desconcentrados, comenzarán a realizar el escrutinio y cómputo de las elecciones desde la recepción del primer paquete el día de la Jornada Electoral, para ello se utilizarán dispositivos móviles en red, con una logística de 94 personas por Consejo Distrital (Hay 11 en Michoacán), los días 1 y 2 de Junio, para hacer operar de manera simultánea el pleno del Consejo y tres grupos de trabajo, cada uno de ellos con 8 puntos de escrutinio y cómputo conformados, cada uno a su vez, por una pareja de un auxiliar de escrutinio y un auxiliar de captura y verificación.

En otras palabras, cada pareja tendrá esta tarea: una persona dicta doble vez, los números asentados en cada boleta y el otro captura lo que le dictan. La captura espejo permite detectar errores inmediatamente.

Del 3 al 10 de junio, se incrementan de 3 a 5 grupos de trabajo, con la participación de 140 personas por Consejo Distrital. En casos extraordinarios de retraso, se incrementarían hasta 7 grupos de trabajo, con la participación de 218 personas.

Está previsto que los tiempos máximos para la conclusión de cada cómputo en los Consejos Distritales sea del 1 al 3 de junio para Ministraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,  el 4 de junio para Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, el 5 de junio para Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el 6 de junio para Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, entre el 7 y el 8 de junio para Magistraturas de Circuitos Judiciales y finalmente, del 9 al 10 de Junio para jueces y juezas de distrito.

Ya desde este momento los Consejos Distritales del INE se encuentran realizando la Planeación de esta etapa. Por su parte del Instituto Electoral de Michoacán también hará lo propio.

Todo este procedimiento tendrá una ventana pública en internet, de manera que la ciudadanía podrá ser testigo de la evolución de los resultados, hasta su finalización.

El 12 de junio próximo los Consejos Locales de cada entidad federativa sesionarán en punto de las 9:00 horas para realizar el cómputo de la votación obtenida para las elecciones del Circuito Judicial que corresponda; dicho cómputo será la sumatoria en el Circuito Electoral de todas las elecciones, con excepción de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que solo la realizarán en la misma fecha, los 5 Consejos Locales cabecera de Circunscripción, como en nuestro caso de Michoacán, el que se encuentra en Toluca.

El 15 de junio siguiente, el Consejo General del INE sesionará para realizar el cómputo nacional de la votación obtenida de las 6 elecciones; en dicha sesión se declarará la validez de cada elección y se asignan las constancias de mayoría.

Con ello concluirá el proceso de construcción de los resultados, con independencia de que se reciban medios de impugnación que resuelva el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Para impulsar el talento nicolaita, se crean nuevos grupos artísticos en la Universidad Michoacana

Morelia, Michoacán.- Ante la gran cantidad de jóvenes talentosos y talentosas, y en atención a la diversidad cultural que existe en la Universidad Michoacana...

TENDENCIAS

Octavio Ocampo anuncia que regresa al Congreso tras asumir la dirigencia del PRD

Morelia, Mich.– Tras ser electo como presidente estatal del PRD-Michoacán, Octavio Ocampo Córdova anunció su regreso al Congreso del estado, por lo que el...

TENDENCIAS

Pacientes renales exigen cumplimiento de amparos que obligan al gobierno de Michoacán a pagar los tratamientos

Morelia, Mich.– Pacientes con insuficiencia renal y sus familiares acudieron al Congreso de Michoacán para exigir el cumplimiento de los amparos otorgados por el...