Lograr que México produzca lo que consumen los mexicanos, ofreció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como la mejor defensa ante cualquier arancel, al encabezar en el municipio de Zinapécuaro, el arranque nacional del Programa Soberanía Alimentaria, con el que se busca beneficiar a pequeños y medianos productores, para que incrementen sus cosechas y frenar así el ingreso de alimentos del extranjero.
La mandataria anunció además un acuerdo con el gobernador Alfredo Ramírez, para al mismo tiempo incrementar en la próxima cosecha el precio de garantía, que en la actualidad se paga a 6 mil pesos la tonelada.
“Lo que queremos al final para todo el país que es la producción, mejorar la producción y que haya más maíz, que haya más frijol y que en México se produzca lo que consumimos los mexicanos, que es la mejor defensa frente a cualquier arancel, cualquier cosa; que lo principal: aumentemos la producción en nuestro país”.


Aunque no se precisó la inversión del programa, Sheinbaum Pardo reiteró que su objetivo es recuperar lo que se ha perdido para el mercado interno nacional, pero aclaró que no se beneficiará a los grandes productores, en seguimiento a la política de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.
“Y lo primero es la autosuficiencia y la soberanía alimentaria. ¿Y con quién con lo hacemos? Con quien produce, con las campesinas y los campesinos. Porque no se trata de garantizar la producción con los grandes productores, porque, como decía el Presidente López Obrador, que coman los que nos dan de comer, que eso es lo que significa la Cuarta Transformación.”
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, recordó que Sheinbaum Pardo anunció la creación de este programa durante su última visita a Michoacán el pasado 7 de febrero, en el municipio de Cuitzeo.
“Hace más o menos un mes la Presidenta Claudia Sheinbaum estuvo en Cuitzeo, y ahí en sus palabras se comprometió con los campesinos, con los pequeños productores de todo el país, incluyendo Michoacán, que se iba a diseñar un programa precisamente para atender a los pequeños productores del campo. Ese programa se llama “Soberanía Alimentaria”.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán explicó que el programa beneficiará a cerca de 300 mil pequeños y medianos empresarios con:
Apoyo a la comercialización con precios justos, leche para el bienestar y acuerdos directos para la comercialización entre los productores y empresarios, para librar a los intermediarios.
Precios de garantía para el maíz blanco, para el trigo panificable, para el arroz, el frijol y la leche,
Nuevo programa para crédito denominado cosechando soberanía, con tasa de interés de 8.5%
Seguros que puedan cubrir los créditos en caso de alguna contingencia y para garantizar un precio mínimo de cosecha.
Apoyo técnico para fertilizantes.