Durante el presente periodo vacacional de verano, las papelerías michoacanas esperan recuperar al 100% los niveles de ventas que se tenían en el 2019, antes de la pandemia del COVID-19.
El presidente de la organización, Papeleros Unidos de Michoacán (PUMICH), Porfirio Ceja Canela, refirió que con la compra de útiles escolares por el próximo regreso a clases, se tiene la expectativa de alcanzar ingresos por el orden de los 300 millones de pesos.
Recordó que en el 2021, sus ingresos todavía se vieron severamente afectados por la emergencia sanitaria, cuando las ventas diarias no superaban los 200 pesos, por ello, pese a que hoy por hoy la entidad vive una ola de contagios, los papeleros mantienen una gran esperanza de reactivar la economía de sus negocios durante el mes de agosto.
“Comparado con el 2021 que no tuvimos ventas, esperamos ingresos parecidos a los del 2018 o 2019 antes de la pandemia, esperamos recuperar el 100% de lo que vendíamos en esos años que eran ingresos de temporada de 300 mdp”.
El líder de las papelerías michoacanas, recordó que durante 2020 y 2021, fueron alrededor de 400 papelerías las que cerraron sus puertas ante las nulas ventas, por la modalidad de las clases en línea.
Sin embargo, la recuperación de estos negocios ha ido de manera paulatina por lo que incluso dijo, muchos de ellos, han mostrado el interés de nuevamente reabrir sus puertas, al puntualizar que al menos 10 papelerías este 2022 esperan reactivar su economía, luego de que no lograron subsistir y hacerle frente a los estragos de la pandemia por el Coronavirus.
“Ahorita no hay cierres de papelerías se mantienen y algunas me han contactado para reabrir sus negocios, me da mucho gusto porque tienen la esperanza que el sistema educativo tome su normalidad y la de nuestra empresas, se han acercado conmigo alrededor de 10 papelerías que vamos apoyarlos con créditos con nuestros fabricantes”.
Pese a que actualmente las ventas se han recuperado en un 10% comparado con el 2021, consideró que los ingresos siguen siendo insuficientes para cubrir en su totalidad los gastos corrientes de estos negocios, por lo que el líder de los papeleros en el estado, llamó a la compra local, a fin de que los ingresos queden entre los propios michoacanos.