Un total de 3 de las 6 comunidades indígenas que se localizan en el municipio de Morelia y que tienen condiciones para transitar hacia el autogobierno, iniciaron ya el proceso jurídico para acceder al presupuesto directo
El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña precisó que las tenencias de Capula, San Miguel del Monte y San Nicolás Obispo ya hicieron la solicitud formal ante el Instituto Electoral de Michoacán (IEM).
Señaló que a partir de aquí, ya se fijó el 7 de noviembre para realizar el proceso de consulta mediante asamblea que se llevará a cabo en la plaza pública de Capula y el 10 del mismo mes se realizaría en San Nicolás Obispo, luego de que cumplió los requisitos legales.
“Es el proceso que se tiene aquí de las 3 tenencias de Morelia, que sin lugar a dudas, no tenemos preocupación en las dinámicas que esto con lleva porque hay una participación muy amplia de la gente y esto permitirá que puedan acceder a su presupuesto directo ya para el siguiente año”.
En el caso de San Miguel del Monte, precisó que ha cumplido con el 80% de los requisitos, pero tuvieron que dejar que se desarrollara la renovación de jefe de tenencia para que se realice la consulta.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla precisó que también cumplen los requisitos para transitar hacia el autogobierno, las tenencias Santa María de Guido, Santiago Undameo y Tiripetío, ya que tienen el registro oficial ante el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), pero al momento no han manifestado interés.
“En este caso, en Morelia hay 3 comunidades que han mostrado el interés de hacer uso de ese derecho, que es Capula, San Miguel del Monte y san Nicolás Obispo, dos de ellas ya tienen fecha para realizar sus asambleas, que organiza el Instituto Electoral de Michoacán, es decir, tienen toda la validez legal de participación ciudadana y electoral”.
De acuerdo a la información oficial, suman 40 comunidades que tienen autogobierno y cuatro más del oriente michoacano están en proceso, 3 de Zitácuaro y una de Ciudad Hidalgo, así como una de Uruapan y una de la Cañada de los 11 Pueblos, además de Charapan y Nahuatzen, que son cabeceras municipales y pretenden también regirse por este sistema normativo.