Con trazos totalmente nuevos, que unirán a los municipios de Álvaro Obregón, Charo y Morelia, la construcción de los segmentos 4 y 5 del nuevo Libramiento de Morelia registran un avance de entre el 20 y 25%, con fecha estimada de conclusión en octubre del 2026.
Las obras se ejecutan con cerca de 1 mil 300 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF); del monto, 800 millones se destinarán al cuatro y 531 millones de pesos al cinco.
Medios de comunicación fueron convocados a un recorrido de supervisión por los trabajos de construcción de ambos tramos, que inició en la comunidad de Cuisillos, municipio de Álvaro Obregón, de donde se extiende por casi 16 kilómetros para llegar a La Goleta en Charo.

Uno de los constructores a cargo, Miguel Ángel Fuentes Vargas informó que en esta zona trabajan 540 personas y 87 máquinas, con lo que han logrado un avance del 20%, aunque las lluvias han retrasado un poco los trabajos.

“El avance es cercano al 20%, por temas de lluvias tenemos un leve retraso, tendríamos 30%, pero la verdad es que las últimas lluvias nos han traído un poquito de afectación para que queden bien compactadas todas las capas”.
El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez descartó algún conflicto con los ejidatarios de Atapaneo, quienes son propietarios de cerca de 1 kilómetro de carretera; aseguró que ya se han logrado los convenios para la liberación del derecho de vía y en muchos casos se hicieron permutas con terrenos propiedad del Instituto de la Vivienda.

Estimó que el metro cuadrado se pagará entre 200 y 300 metros, a lo que se sumará el costo de los bienes distintos a la tierra.
SCOP: “Es una parte poca, solo es la parte de Atapaneo, que será poco más de un kilómetro que está en zona ejidal y lo que se hace es que se formalizan convenios y el convenio se registra ante el RAN, es un proceso que se lleva y ellos han aceptado muy bien”-.
Reportera: “¿Cuánto se les pagará?”
SCOP: “Depende del avalúo. Como es zona ejidal, el avalúo lo hace el INDABIN, depende del avalúo, Andaremos ahí entre 200 y 300 metros pesos el metro cuadrado, incluso si hay bienes distintos se paga aparte. “
En ambos tramos, el trazo lleva un avance cercano al 50%, aunque transitarlo lleva a recorrer caminos cubiertos de grava y maquinaria operando, mientras en otras partes se cruza prácticamente entre los cultivos de maíz, ya que se debe sortear la zona que aún están en proceso de pago.
El tramo 5, unirá a Ciudad Salud, ubicada en La Goleta, municipio de Charo con la Carretera a Mil Cumbres, a la altura de la comunidad de Jaripeo, prácticamente frente al campo de tiro de la zona militar.

Son cerca de 7 kilómetros de longitud, en los que se realizan trabajos de terracería, con 500 mil metros cúbicos de corte y terraplén, lo que representa un avance del 25% y la proyección de terminarlo en octubre del 2026.

Zarazúa Sánchez explicó que se tiene 70% de liberación del derecho de uso de vía, mediante donaciones o permutas a pequeños propietarios, aunque también se tiene una expropiación en proceso.

“El total del tramo, como es un tramo totalmente nuevo, la totalidad se tuve que hacer un convenio con pequeños propietarios. Tenemos una expropiación en proceso, pero recibimos algunas partes de donación de predios. De este aún no concluimos la parte de pagos y el 60% lo realizamos con donaciones o permutas”.
Aseguró que en los trabajos de construcción se busca compensar las afectaciones al medio ambiente, de tal manera que sí se afecta un árbol se plantan 30 y los reptiles que se han encontrado se liberan en su mismo hábitat.