Tras manifestar que están listos para denuncias e investigaciones, el secretario de Finanzas y Administración del gobierno de Michoacán, Carlos Maldonado Mendoza, descartó que el retraso en el pago a los trabajadores del estado sea producto de desvíos y menos de robarse el dinero “porque está más complicado todavía”, ya que debe comprobarse su destino.
Informó que esta administración lleva buen avance en la solventación de observaciones ante la Auditoría Superior de la Federación, pero el problema es que la norma no permite publicitar las comprobaciones parciales, por lo que es posible que Michoacán aparezca en los informes con observaciones por 11 mil o 16 mil millones de pesos, pero podría tener ya solventado el 90%.
“Desvío de recursos no ha habido, nunca ha existido, robarse el dinero está más complicado todavía porque habría que comprobar a dónde se fue el dinero, primero que te pide es comprobar el destino de los recursos. (…) Entonces sigue Michoacán saliendo con observaciones de 11 mil millones que creo que es la última, o 16 mil, pero ya solventaste más del 90%”.
Maldonado Mendoza, clarificó que las dificultades para cubrir la nómina de los trabajadores estatales que no forman parte del sector educativo, se debe a la necesidad que tuvo la administración estatal de aportar 550 millones de pesos adicionales al pago del magisterio.
Precisó a esto se suman 410 mdp que dejó de enviar la federación por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), ya que estos recursos se destinarían al pago de salarios y prestaciones.
“Esos 550 millones de pesos más, regularizarían una parte de la nómina de otras dependencias, si sumamos lo que dejaron de devolvernos 330 millones de ISR timbrado y pagado, que esperábamos el 30 de junio su retorno como es todos los meses, más 88 mdp de un pago de ISR indebido, que nunca llegó, estaríamos hablando de 410 mdp que el SAT no nos ha regresado y hoy permitirían regularizar los pagos”.
Señaló que los pagos se cubrirán “desfasados” de aquí al 30 de septiembre, pero de llegar los mil 500 mdp extraordinarios que se acordaron con la federación para el magisterio, podrían utilizarse las últimas participaciones de agosto para regularizar los pagos con dependencias.