Para atender las causas de la violencia dentro de las oficinas municipales, el ayuntamiento de Morelia y el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia (COEPREV) firmaron un convenio para la capacitación de los servidores públicos municipales y mejorar su atención a la ciudadanía.
El edil moreliano, Alfonso Martínez Alcázar puntualizó que más allá de la capacitación a funcionarios, se deben atender las problemáticas de la violencia y la discriminación desde la formación social en familia y la escuelas.
“Podemos estar capacitando a las instituciones públicas, podemos capacitarnos a nosotros como servidores públicos, a nuestros policías, pero no atacamos el problema de raíz. Por eso tenemos que sensibilizarnos en esta capacitación para darnos cuenta, entenderlo ya atacarlo. Esto no solo es del gobierno, tenemos que quitarnos los ciudadanos el chip de la cabeza que papá gobierno debe resolvernos todos los problemas”
Tan solo en Michoacán el 64.2% de las denuncias por violencia o discriminación son contra servidores públicos; el 35.8% corresponde a particulares. Por otro lado, el 64% de las quejas o infracciones son de índole laboral, mientras que el 36% corresponde al campo escolar.
Yolanda Guerrero Barrera, directora general del COEPREV indicó que el trabajo entre instituciones y sociedad son elementales para conocer qué problemáticas se presentan en la convivencia social y así, buscar las vías de solución.
“Nosotros estamos realizando nuestro proyecto insignia y a esto le llamamos Fortalecimiento Municipal para la cero discriminación por la Cultura de la Paz sin Violencia. El plan Estatal de Desarrollo gira en ese sentido. Qué vamos a hacer nosotros como instituciones, qué hará la sociedad para evitar que los niños se sigan bulleando, todo eso tenemos que atacarlo”