La Universidad Michoacana (UMSNH) y la Secretaría de Salud (SSM) en la entidad anunciaron el arranque de la campaña antitabaco en escuelas públicas de la capital en el marco del Día Michoacano sin Fumar, establecido el 13 de marzo.
México ocupa el sexto lugar en fumadores y el segundo en fumadoras en el mundo. A diario 160 personas mueren por alguna enfermedad provocada por tabaquismo en el país, mientras que en Michoacán se reportan 5 muertes diarias.
El objetivo de estas actividades será alejar a las juventudes del consumo de cigarrillos y también de los vapeadores desde el fortalecer el marco jurídico de los Espacios Libres de Humo; la prohibición de publicidad; el aumento de impuestos y el decomiso de vapeadores ilícitos en el mercado, señaló Sandra Patricia Herrera Zamudio, integrante del Comité Interinstitucional del Día Michoacano Sin Fumar.
“El lema de ahora es “Por un Michoacán libre de humo de tabaco y emisiones”, recordar que también lo estamos dirigiendo a los vapeadores. El mensaje que queremos dejar es que el tabaquismo es la entrada a otras drogas, no consumirlo o tratar en la medida de no hacerlo frente a los niños, ya que un adulto que fuma es ejemplo para los niños”, dijo.
La también especialista en el área de la salud mencionó que el tabaquismo es la entrada al consumo de otras drogas.
Detalló que esta campaña llevará información sobre las consecuencias de este vicio en las preparatorias nicolaitas y universidades del sistema estatal. El 13 de marzo se realizará la marcha antitabaco para generalizar el llamado a crear conciencia entre la población.