Morelia, Mich.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, fue sede de la Segunda Cumbre Nacional de la Alianza Mexicana de Marchas LGBTTTIQ+ que arrancó este viernes 6 y concluirá este sábado 7 de octubre, con la participación de más de 20 colectivos y colectivas de todo el país.
Adriana Peña Rojas, presidenta del PRIDE Michoacán, durante la inauguración, señaló que de forma cotidiana se debe combatir la violencia contra la comunidad, pero también la discriminación y machismo “institucional”, por lo que este activismo es importante se fortalezca con redes de apoyo y espacios como esta cumbre, para garantizar una vida libre de violencia y discriminación.
Por su parte, el Ombusperson, Marco Antonio Tinoco Álvarez, afirmó que se alza la voz para que la diversidad se visibilice, en especial esta cumbre que es la antesala de la marcha 2024. “El Estado Mexicano lo primero que tiene que hacer, garantizar el derecho de cada uno y una de nosotros, para tener acceso a educación, cultura y trabajo”, precisó.
Alejandro Volkova, Activista indígena de los pueblos originarios en Michoacán y de la Colectiva Nana Echeri, señaló que se identifican como disidentes, porque sigue existiendo este sistema patriarcal, y especialmente en la comunidad Purépecha, en donde también han sido segregados por los usos y costumbres.
Finalmente, José Alberto González, parte del Colectivo PRIDE Michoacán, recordó que este fue un esfuerzo para generar una visibilización de los problemas que enfrenta la comunidad, por lo que expresó que es la oportunidad de avanzar rumbo al PRIDE 2024.