Pese a que Michoacán disminuyó 5.3% la población en pobreza moderada y 2.1% la que se encuentra en pobreza extrema, el 48% de los michoacanos, es decir, 2 millones 363 mil hombres y mujeres tienen un ingreso por debajo de la línea de pobreza, es decir, menos que lo que se requiere para comprar la canasta básica alimentaria y cubrir sus necesidades básicas, es decir, $3,396.7 pesos en el ámbito rural y $4,718.5 en el urbano.

Sin embargo, dentro de este dato, destacan 464 mil michoacanos con ingreso inferior a la línea de pobreza extrema, es decir, tienen un ingreso que no alcanza para cubrir la canasta alimentaria, calculada en $1,856.9 por persona para el ámbito rural y $2,453.3 para el urbano.
De acuerdo a los datos que dio a conocer este miércoles el INEGI, que a partir de este año, asumió las funciones que realizaba el extinto Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (CONEVAL), 34.3% de los habitantes del estado, es decir, casi 1 millón 700 mil michoacanos padecen lo que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) denomina “pobreza dimensional”.

Esto significa que tienen un ingreso económico insuficiente para cubrir sus necesidades básicas, pero además tiene rezago en sus derechos sociales, es decir, educación, servicios de salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos, vivienda y alimentación.
En pobreza moderada se encontrarían 1 millón 427 mil michoacanos y en pobreza extrema 266 mil, donde Michoacán se encuentra entre las 9 entidades con mayor índice de este problema.
En la medición del INEGI se establece que Michoacán es el tercer estado con mayor carencia de acceso a los servicios de salud, ya que 46.1% de sus habitantes, es decir, 2 millones 274 mil personas que no reciben servicios médicos de alguna institución pública o de servicios privados.
El rezago se incrementó al referirse al acceso a la seguridad social, ya que en el estado, 61.2% de la población, es decir, 3 millones 023 mil michoacanos se encuentran en esta condición.
En cuanto al rezago educativo, Michoacán es el quinto con el índice más alto en el país, ya que 25.7% de su población, es decir 1 millón 270 mil hombres y mujeres, que se encuentra en alguna de estas condiciones: