Este 17 de mayo se conmemoró el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Como parte de esta jornada, el ayuntamiento de Morelia, en coordinación con el colectivo PRIDE Michoacán, izó la bandera LGBTQ en el Palacio Municipal, un acto simbólico para visibilizar y respetar la diversidad sexual.

Según datos de una asociación civil, en los últimos cinco años, al menos 672 personas fueron asesinadas debido a su orientación sexual, identidad o expresión de género, situando a México como el segundo país con mayor número de casos de LGBTfobia.
Adriana Peña Rojas, presidenta de PRIDE Michoacán, destacó que izar la bandera arcoíris en el Palacio Municipal de Morelia envía un mensaje a quienes aún sufren discriminación, recordándoles que existen pendientes con la comunidad, pero también esperanza de un futuro sin distinciones por quiénes son o a quiénes aman.
“Seguimos trabajando, seguimos haciendo propuesta con protesta y no perdemos la esperanza siendo como somos y amando a quienes amamos. Libres de violencia y libres de discriminación”.
Ante el avance de los discursos de odio a nivel internacional, Peña Rojas enfatizó que, aunque algunos intenten borrar la existencia de la diversidad sexual y retroceder 50 años en la lucha por la igualdad de derechos, jamás podrán eliminar la presencia de una comunidad viva que continúa luchando por libertad y no discriminación.
“Dado el contexto internacional y la desmedida cantidad de discursos de odio esparcidos por el mundo, obre todo por líderes internacionales: podrán borrarnos en documentos y retroceder 50 años en la historia, pero jamás borrarán nuestra existencia”
Por último, Luis Antonio Cortés Salinas, jefe del Departamento de Diversidad e Inclusión, exigió la prohibición de las terapias de conversión, calificadas como prácticas violentas de tortura. Asimismo, subrayó que, a pesar de la legislación vigente sobre el matrimonio igualitario, las parejas lesbomaternales aún enfrentan obstáculos para registrar a sus hijos con el reconocimiento de ambas madres.