Morelia, Michoacán.- Que se coordinen para atender la violencia que impera en la entidad y que no politicen la seguridad, pidió el Consejo Coordinador Empresarial de Michoacán (CCEEM) a los gobiernos municipal, estatal y federal.
Si no hay certezas y no hay seguridad, no habrá ni la industrialización ni la inversión necesaria para llegar al crecimiento económico de 2.4 por ciento, deseado para 2025, argumentó Roberto Santillán Ferreyra, presidente del organismo empresarial.
La coordinación, dijo, ha sido una solicitud del Consejo desde hace dos años, ya que se requiere que, ante cualquier evento de violencia, todas las corporaciones atiendan, cada una con lo que le toca.
“Primero es coordinación, eso lo estamos viendo desde hace dos años que nosotros entramos en este Comité Directivo. Si ustedes revisan, desde que entramos están viendo coordinación. Tienen que coordinarse todas las corporaciones cuando hay un evento, y que cada quien sepa qué hacer y tengan sus protocolos”.
En segundo lugar, dijo que no es posible que un tema tan delicado como la seguridad sea abordado con fines político electorales, lo que consideró una falta de respeto para la población.
“No puede ser que se politice un tema tan delicado, ‘no voy, porque es de otro color’, y el otro ‘no, porque es de otro color’. De verdad, eso es una falta de respeto a los ciudadanos”.
También rechazó la obligatoriedad de que los establecimientos comerciales contraten a la Policía Auxiliar para garantizarse la seguridad, ya que es una obligación de las autoridades, por la que los empresarios no tendrían que pagar adicionalmente.
“Yo recuerdo que hace como un año o dos entró el tema, donde ya se había pedido que llegara la Policía Auxiliar como apoyo, yo entré en algunos diálogos (…) donde le decíamos al gobierno, pues, es tu obligación (…) no tenemos por qué pagarlo, y se quedó [en] que era la obligación del gobierno”.
La Policía Auxiliar, remató, tiene que ser una alternativa, pero no una obligación para los giros rojos y negros que, finalmente, abonan al crecimiento económico.
“(…) Sí, es solamente como una alternativa, yo creo, que no sea la obligación de los dueños de bares y restaurantes, pero que pueda ser una alternativa que abone”.