Con la finalidad de generar oportunidades para la creación de vínculos comerciales, la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) de Morelia, emprendió las Jornadas Académicas de Comercio Internacional 2022, en donde se tuvo como invitada especial a la embajadora de República Popular de Bangladesh, Abida Islam.

Tras recordar que la institución cuenta con egresados competitivos en Bélgica, Brasil, Dubái entre otros lugares, el rector de la UVAQ, José Antonio Herrera, destacó el atractivo turístico, comercial, y económico que genera Bangladesh para el resto del mundo y con ello, las oportunidades de desarrollo que ese país ha ido generando a lo largo de 5 décadas, cuando el 80% de su población vivía en la pobreza, y hoy sólo 18% padecen esta condición.
“Queremos compartir con Bangladesh que los jóvenes tengan la oportunidad de conocer cuáles son las oportunidades que nos ofrece de intercambio, es un país que en 50 años le dio la vuelta a la pobreza, hace 50 años, el 80% de la gente que vivía en ese país, vivía en la pobreza y ahora solamente el 18% de la gente está en esta condición y ustedes jóvenes pueden ser parte de esas oportunidades de desarrollo”.
En una charla dirigida a los estudiantes de Comercio Internacional de la UVAQ, la embajadora Abida Islam, señaló que ante los distintos acuerdos pactados entre México y Bangladesh, es necesario cerrar barreras políticas para generar acuerdos de importación y exportación de una nación a otra.

Refirió que pese a que Bangladesh es líder en medicamentos genéricos, en la exportación de pescado, es el 4to país con mayor producción de arroz en el mundo, además de ser referentes en energía sustentable e ingeniería eléctrica, y con ello, la segunda economía más importante del sur de Asia, para los habitantes de Bangladesh, aún resulta complicado poder acceder a México.
Por ello, se refirió a la importancia de establecer relaciones diplomáticas entre México y Bangladesh para la generación de vínculos comerciales y de desarrollo económico.