El IEM ya había solicitado un adelanto de recursos para los comicios 2024: Alfredo Ramírez

El IEM ya había solicitado un adelanto de recursos para los comicios 2024: Alfredo Ramírez

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, afirmó que sí es posible llevar a cabo las elecciones en 2024 con los 582 millones de pesos de presupuesto que propone su administración para el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) pese a que representaría un recorte de 217 millones a lo solicitado, pero aseguró que se requiere austeridad, honradez y eficacia.

“Por supuesto que se pueden llevar a cabo las elecciones, se van a llevar a cabo, pero hay que realizarlas con la mayor austeridad posible, con la mayor honradez, con la mayor eficacia y no está de ninguna manera en duda de que habrá los recursos suficientes para llevar a cabo la elección”

Ante medios de comunicación, consideró falso que su gobierno proponga un recorte en el presupuesto del órgano electoral, al realizar un comparativo con los recursos asignados a los dos años anteriores en que no se desarrollaron comicios y concluir que el aumento acumulado es del 48%.

Además, reveló que para 2023, el órgano electoral ya había solicitado un anticipo para ir preparando la elección del 2024, aunque no precisó el monto.

“El Instituto Electoral nos solicitó al Ejecutivo, a nosotros y al Congreso, que le anticipáramos recursos para preparar de manera correcta la elección 2024, es decir, sería el segundo año consecutivo con un incremento superior al Instituto Electoral de Michoacán que en conjunto estaría cercano al 48%”.

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García aseguró que el IEM es igual de importante que otras dependencias como la Fiscalía, pero “quizá menos importante que Salud, Educación y Seguridad”, por lo que tendrá que ajustarse a los recursos disponibles.

Recordó que incluso desde 2022, el Instituto Electoral de Michoacán solicitó recursos adicionales para ir preparando la elección del 2024, ya que se trabajaría en las boletas electorales y haría gastos de cara a los comicios.

“Aquí el tema, nosotros no tenemos capacidad de saber qué tanto realmente se ocupaba ese presupuesto para el 2021, el año pasado, este año, en las pláticas que tuvimos hace un año con el IEM se nos comentó que se les diera un recurso adicional porque desde este año se iba a mandar a hacer la impresión de las boletas y se iban a ejecutar unos gastos para el 2024.”

De acuerdo a las cifras oficiales, para 2024 el Instituto Electoral de Michoacán solicitó 799 millones de pesos, pero el gobierno estatal propone 582 millones, es decir, 217 millones de pesos menos, aunque de los recursos, 374 millones son prácticamente inamovibles, ya que son las prerrogativas partidistas, y para el IEM, quedarían solo 208 millones.

Incluso en el comparativo con relación al 2021, cuando se aprobaron 679 millones de pesos para los comicios, la propuesta 2024 representa 97 millones de pesos menos.
Pero el gobierno estatal realiza el comparativo con los años no electorales: 2022 cuando el presupuesto fue de 381 millones de pesos y 2023 cuando se aprobaron 471 millones.