viernes, 21
de noviembre 2025
26.5 C
Morelia
viernes, 21
de noviembre 2025

El ANP “Loma de Santa María y Depresiones Aledañas” alberga especies animales en peligro de extinción

Morelia, Michoacán.- La Zona de Restauración Ambiental “Loma de Santa María y Depresiones Aledañas”, representa uno de los pocos espacios cubiertos por vegetación de la ciudad de Morelia, por lo que es visitada continuamente por estudiantes, pobladores de la región, así como turistas.

Con una superficie de 170.5 hectáreas estatales, privadas y ejidales, “Loma de Santa María y Depresiones Aledañas” fue decretada como Área Natural Protegida el 31 de diciembre de 2010, recordó Ricardo Luna García, secretario de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial de Michoacán, en un comunicado.

Posee importancia ambiental, hidrológica y geológica por los recursos naturales (agua-bosque-suelos), por la diversidad de especies endémicas, amenazadas o en extinción, por los monumentos históricos (vestigios del acueducto y obras hidráulicas), por las áreas deterioradas ambientalmente y por los riesgos geológicos, por el control de inundaciones, el efecto en el clima de una importante zona de la ciudad de Morelia, infiltración de agua, entre otros.

La Zona de Restauración y Protección Ambiental “Loma de Santa María y Depresiones Aledañas”, es una zona con topografía muy accidentada. El área forma parte importante de la microcuenca del Río Chiquito de Morelia, correspondiente a la porción de menor altitud dentro de la misma, cuenta con remanentes de diversos tipos de vegetación que han sufrido el impacto de las actividades humanas y del crecimiento de la zona urbana.

La flora está representada por bosque de encino, matorral subtropical y bosque de galería, con vegetación secundaria, pastizal inducido, otatal y vegetación exótica (eucaliptos). Hay especies como pino, encinos, otate, sirimo, nogalillo y colorín.

La fauna que alberga este sitio natural de Morelia son ejemplares de cacomixtle, tejón, gato montés, venado cola blanca, rana, tortuga de río, culebra de agua, alicante, cascabel de cola negra, cascabel hocico de puerco, gavilán de Cooper, aguililla cola blanca, codorniz Moctezuma y el clarín jilguero.

Ricardo Luna García recordó que la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial, en esta importante ANP ha reforestado en coordinación con la ciudadanía, asociaciones civiles, autoridades comunales y del municipio durante la actual temporada con plantas que tienen entre 2 y 3 años de edad, lo que garantiza su sobrevivencia hasta en un 90 por ciento, ya que este tamaño los hace más resistentes.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Comitiva China pospone visita a Morelia por violencia: Alfonso Martínez

Luego de un año del hermanamiento con la ciudad de Nanning, China, el presidente municipal de Morelia Alfonso Martínez Alcázar infirió que por las...

TENDENCIAS

“Afirmaciones temerarias” señalamientos contra Raúl Morón y Leonel Godoy: Morena

El dirigente de Morena, Jesús Mora González, calificó como “afirmaciones temerarias que no tienen sustento” los señalamientos que se han hecho en torno a...

TENDENCIAS

Trasladan a “El Licenciado” al penal del Altiplano, la audiencia está programada para este viernes

Morelia, Mich.- Bajo un fuerte dispositivo de seguridad Jorge Armando N., alias "El Licenciado", presunto autor intelectual del homicidio del alcalde Carlos Manzo Rodríguez,...