Para fortalecer al Sistema Cutzamala, los gobiernos del Estado de México y la Ciudad de México, aportaron los 300 millones de pesos que entregan por el uso de esta agua, para infraestructura agrícola, de riego y de suministro de agua potable a las comunidades de Michoacán que se encuentran en la zona.
Para ello, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, firmó convenio con sus homólogos de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y del Estado de México, Alfredo del Mazo.
“Por primera vez, el Fideicomiso 1928 que es el Fideicomiso del Cutzamala, donde se depositan los pagos que hacen ambos gobiernos, Estado de México y Ciudad de México por la dotación de agua a la Comisión Nacional, pero nunca se había dado el caso de que esos recursos llegaran a Michoacán, para plantas tratadoras de agua, para riego de aspersión, es inversión importante”.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum precisó que su administración y el gobierno del Estado de México aportarán 300 millones de pesos, con los que se financiará este proyecto que tiene como objetivo principal la tecnificación del riego de cultivos, lo que permitirá hacer más eficiente el uso de esta agua, y con ello más productivas las zonas, pero además dotará de agua potable a comunidades de la región.
“Para beneficio de los agricultores y de los habitantes de Michoacán, es un proyecto donde el estado de México y nosotros ponemos cerca de 300 millones de pesos, no son recursos federales, son recursos de lo que se paga de agua a la CONAGUA nos lo regresan a un fideicomiso y ese recurso decidimos por primera vez no invertirlo en la zona metropolitana del Valle de México sino en Michoacán”.
El director general del Organismo de Cuencas Aguas Del Valle de México, Víctor Javier Bourguett Ortíz, explicó que tras 40 años de existencia, en junio del 2021, el Sistema Cutzamala registró su peor nivel, al llegar al 37.38% y al 12 de julio de este año, reporta un almacenamiento del 42.3%, uno de los peores de toda su historia.
Señaló que con este nuevo proyecto se busca recuperar los volúmenes que se pierden en las zonas de riego, a través de la construcción de infraestructura que permita tomar aguas de la presa “El Bosque” para el riego de cerca de 3 mil 300 hectáreas de cultivo, que actualmente se extraen del Cutzamala.