En 1.4% disminuyó la actividad industrial en Michoacán durante el 2021, lo que posiciona al estado entre las 3 entidades con mayor retroceso, ocupando el lugar 30 a nivel nacional, destacó el coordinador de Proyectos Estratégicos del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM), Heliodoro Gil Corona.
Tras analizar el comportamiento de las entidades federativas en torno a las actividades industriales, el economista señaló que la media nacional reportó un crecimiento del 6.5%, sin embargo, el país tuvo un crecimiento de forma desigual.
“Cabe destacar que tres entidades manifiestan retrocesos muy acentuados que es el caso de Michoacán, que la actividad industrial cae en 1.4%, ocupa la posición 30 a nivel nacional, Campeche -5.2% y Colima la mayor caída con -6.6% y ocupa la posición número 32”.
En este sentido, 10 entidades que son Nayarit, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Baja California, Yucatán, Querétaro, Estado de México, Nuevo León y Guerrero, tuvieron un crecimiento en promedio del 13.1%.
Le siguen 10 entidades que reportaron un crecimiento promedio de 7.5%: Hidalgo, Coahuila, Zacatecas, Chihuahua, Durango, Ciudad de México, Morelos, Guanajuato, Sinaloa y Sonora.
Finalmente, 12 estados con un crecimiento en promedio de apenas el 1.2%, entre los que se encuentra Quintana Roo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Jalisco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Baja California Sur, Aguascalientes, Michoacán, Campeche y Colima.