Morelia, Mich.- Luego de que el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, se pronunció por bajar los recursos que se destinan al Instituto Electoral de Michoacán (IEM) en el 2024 pese a que hay elecciones, diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Electorales en el Congreso de Michoacán, manifestaron posturas encontradas sobre la posibilidad de disminuirlo.
Los recursos que se desinarán a una de las elecciones más grandes de la historia del estado, donde habrá 24 mil candidatos, y se elegirá a senadores, diputados locales y federales, ayuntamientos y presidente de la República, aún no tiene definiciones, pero hay quienes simpatizan con la posibilidad de que se disminuya.
Eréndira Isauro Hernández quien es presidenta de la Comisión de Asuntos Electorales en el Poder Legislativo, expresó que están a favor de un ajuste presupuestal, pero dijo que esto no implica una revisión de los recursos que se destinan al órgano, por lo que buscarán una reunión con el IEM para conocer el presupuesto que “están solicitando”.
“Como la mayoría de las dependencias esperamos que pidan un aumento del presupuesto, entonces se revisará, yo creo que este año se les hizo un aumento, esperamos lo que este año estén solicitando, tendremos que revisar con la comisión si es posible este”, comentó al referir que está a favor de la propuesta de disminuir el presupuesto al organismo.
Consideró que todas las dependencias, no solo el IEM, tendrían que entrar a la austeridad, “no es tan necesario un aumento, aunque el argumento es que es año presupuestal, pero lo estaremos revisando”, indicó.
La diputada, Adriana Hernández Iñiguez quien también forma parte de esta comisión, refirió que esta pretendida baja de recursos al organismo electoral, “es más un asunto de modas”, por lo que se pronunció por reunirse con el presidente del IEM, para conocer su propuesta.
“No podemos caer en las ocurrencias del Gobierno Federal, esa fue una bandera que tuvo en su momento, pero no podemos estar con las mismas ocurrencias del Gobierno Federal, debe haber todo el respaldo al IEM en el presupuesto y lo que se necesite, sea justificable, porque de eso depende que haya elecciones bien organizadas, seguras y transparentes”, dijo, al insistir que “más que atender una instrucción de pura moda o una línea nacional”, se debe conocer la postura del IEM.
El diputado del PT, también integrante de la comisión, J. Reyes Galindo Pedraza, señaló que deben esperar el proyecto económico 2024, ya que aún los tiempos legales no están cubiertos, no obstante, sostuvo que debe darse un ajuste.
“Si un ajuste, despilfarro era impresionante, y esta situación de estar en año electoral permitía, todo mundo se sirviera con la cuchara grande, por supuesto que deberíamos prever en un término justo y medio, pues, que tengan la dotación presupuestal, económica y de recursos humanos que permitan hacer operativa las funciones que en año electoral le corresponde que sea apegado a la ley”, añadió al exponer que se debe esperar y revisar cuánto significa esta disminución presupuestal.
Para el 2023, el Instituto Electoral de Michoacán dispone de un presupuesto de 471 millones de pesos, pero en el 2021, año en que se realizó la elección para gobernador, diputados y presidentes municipales ejerció 679 millones de pesos.