viernes, 9
de mayo 2025
23.5 C
Morelia
viernes, 9
de mayo 2025

Diputados federales ofrecen financiar proyectos de infraestructura hidráulica para Michoacán

Diputados federales propusieron al gobierno de Michoacán, sea uno de los 8 estados en los que CONAGUA financiará proyectos de infraestructura hidráulica lo que resta del 2023 y 2024, para atender los grandes rezagos en la materia, luego de que el 76% del agua se destina al sector agrícola, sólo 40% de las 6.4 millones de hectáreas sembradas se riegan por sistema controlado y 99% de los organismos de agua potable municipales no operan.

En reunión con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el presidente de la Comisión legislativa de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, Rubén Gregorio Muñíz Álvarez señaló que los gobiernos estatales beneficiados deberán priorizar la tecnificación del campo, reutilizar las aguas residuales e iniciar los trabajos de fiscalización de los organismos de agua potable.

“¿Qué queremos hacer para 2023 y 2024? Trabajar con aquellos gobiernos estatales que prioricen tecnificación del campo, reutilización de las aguas residuales e iniciemos los trabajos de fiscalización de manera ordenada”.

El legislador explicó que el 99% de los organismos operadores de agua de los 2 mil 471 municipios están en “una quiebra técnica financiera”, ya que constitucionalmente se les dio la facultad de gestión y administración de agua, pero no la obligatoriedad de fiscalizar el cobro de agua y saneamiento, rubro donde se pierden 150 mil millones de pesos al año.

En respuesta, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla expuso la necesidad de que Michoacán reciba apoyo adicional y explicó que entre los proyectos prioritarios se encuentra la planta tratadora de agua en Atapaneo, pero carece de una línea de conducción para llevar el agua tratada al Distrito de Riego 020 del Valle de Guayangareo.

Se refirió también al proyecto de recuperación de la Cuenca del Río Duero, en la que se invertirán cerca de 1 mil millones de pesos estatales, sin ninguna aportación federal, pese a la aportación que tiene para la economía nacional, ya que el 30% de todas las agroexportaciones del país son de Michoacán

“Estamos recuperando la cuenca del Río Duero, que en su curso para por 10 municipios, nace en Chilchota y va a desembocar en el Lago de Chapala, en su camino hay lugares importantes, Jacona, Zamora, pero también está una de las zonas más productivas del país, de berries de fresas y la intención es invertir 1 mil mdp de pesos, en este momento son 100% estatal, y ha habido ni un solo peso federal, para atender este tema”.

El mandatario aseguró que existe un problema de décadas, debido a la mala planeación en las plantas tratadoras de agua, ya que se construyen plantas electromecánicas pero ante la imposibilidad de hacer frente al pago de la electricidad, se paran y se mantienen años en esa condición, por lo que “hay elefantes blancos por todas partes”.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Impugnará FGR la libertad concedida a Leslie, alias “la Güera”

La Fiscalía General de la República (FGR), informó en un comunicado que está en total desacuerdo con la determinación emitida por la Juez Elizabeth...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...