Diputados de Morena no cumplieron sus compromisos y traicionaron a Michoacán al aprobar un presupuesto “volátil”, basado en un crecimiento económico y una recaudación fiscal inexistentes para 2022, señalaron legisladores integrantes de la alianza “Va por México”, al precisar que no están garantizados los cerca de 6 mil 500 millones de pesos adicionales que se estiman para el estado.
El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Armando Tejeda Cid señaló que el documento no contempla ningún tema de los comprometidos para el estado.
“No hay federalización de la nómina, no hay rescate carretero, no hay nada en el campo, en salud, en seguridad y lo que hay es una gran deuda y decepción de los michoacanos. Para Michoacán, llegó en el tema de participaciones 6 mil 500 millones de pesos (…) Esto depende de la reactivación económica, dicen que vamos a crecer un 4% cuando el promedio del gobierno es cero”.
El legislador federal del PRD, Francisco Huacuz Esquivel lamentó que se haya abandonado el tema de la seguridad, ya que de los 104 mil millones de pesos que se aprobaron para la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), 11 mil mdp van a ser destinados a Santa Lucía para Conectividad; 11 mil mdp para un aeropuerto en Tulum y 62 mil mdp para el Tren Maya, al señalar que los proyectos no son urgentes.
“Desaparece u otra vez no se vuelve a contemplar el FORTASEG, su servidor y varios compañeros de la coalición Va por México, presentamos reservas, yo presenté 20 reservas y 12 reservas al tema de FORTAMUN, le pedíamos que con otro nombre, que lo administrara la federación, la excusa del gobierno federal, fuer que el recursos se iba a incrementar a Guardia Nacional para que se haga cargo a la seguridad de los estados y los municipios”.
Señalaron que desaparece el Fondo Metropolitano y el Programa de Infraestructura, para destinar los recursos a los programas sociales, que son los que tienen mayores observaciones de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
El diputado del PRI, Roberto Carlos López García recordó que el bloque opositor planteaba la reasignación de 180 mil millones de pesos, para recuperar recursos para estados, municipios y apoyo al campo, pero no fue aceptado y por el contrario, no se lograron rescatar el Programa Especial Concurrente, los Estímulos a la Comercialización y a las Pólizas de Riesgo.
“No hubo voluntad de poder reasignar, no planteábamos que desaparecieran programas, planteábamos que del Programa de Servidores de la Nación, que les quitáramos, hay una asignación de 8 mil mdp tan sólo para viáticos, nosotros planteábamos que esos recursos se los asignáramos a la Agricultura por Contrato o al Seguro Catastrófico en los riesgos climáticos de todo el país (…)”.
Diputados explicaron que en el tema educativo para el sector indígena se contempló un incremento de 300 mil pesos para la Universidad Intercultural del Estado.