sábado, 10
de mayo 2025
27.5 C
Morelia
sábado, 10
de mayo 2025

Diputados aprueban nueva Ley de Educación para Michoacán

Con el voto a favor de los únicos 21 diputados presentes, el Congreso de Michoacán aprobó una nueva Ley de Educación para el estado unos minutos después de las 8:00 de la noche de este viernes, cuando el quórum de los legisladores tuvo que verificarse al menos en 3 ocasiones para someter a discusión del pleno el dictamen, que había sido descalificado en la víspera por petistas, al considerarlo “un machote” impulsado por el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán y señalar que carecía del consenso de los sectores afectados, en específico, del Magisterio Democrático.

Los diputados michoacanos fueron convocados a sesión presencial en pleno pico de la contingencia sanitaria por el COVID-19, a fin de cumplir con los plazos establecidos en la Reforma Constitucional que vencieron este 15 de mayo, pero no asistieron o se ausentaron en el transcurso de las horas, 19 legisladores de todos los partidos políticos

En tribuna, fijó su postura a favor del dictamen el perredista, Octavio Ocampo Córdova quien consideró que a partir de la aprobación del documento “toda la educación, desde la inicial hasta el nivel universitario, nuestro sistema educativo es gratuito, universal e inclusivo”.

Como integrante de la comisión Legislativa en la materia, afirmó también que la nueva ley “es resultado de un largo proceso de colaboración entre la nueva administración tanto federal como estatal”, además de que sustituye a la vigente desde septiembre del 2013, que había sido objeto de numerosas controversias legales, incluso de dos ayuntamientos.

El morenista y presidente de la comisión de Educación en el Congreso local, Antonio Madriz Estrada, afirmó que el nuevo marco jurídico pone en el centro a los niños y jóvenes, ya que “por mandato constitucional establece la educación inicial y la hace obligatoria junto con la educación superior”, además aclaró que la educación indígena no desaparece sino que toma personalidad propia para recuperar las costumbres y tradiciones de los pueblos originarios”.

Aclaró que ya no existe relación entre la estabilidad laboral y la evaluación, pero afirmó que la nueva ley debe considerarse “la construcción de un nuevo acuerdo nacional, no la confrontación entre el magisterio, la autoridad educativa y los poderes del estado”.

Solo el diputado del PAN, Oscar Escobar Ledesma, propuso eliminar el apartado C del artículo 183, lo cual aprobado por los presentes, aunque ese artículo sólo tiene dos párrafos.

Tras breve discusión, votaron a favor del dictamen:

Javier Estrada Cárdenas (PAN)

Oscar Escobar Ledesma (PAN)

David Cortés Mendoza (PAN)

Antonio Soto Sánchez (PRD)

Araceli Saucedo Reyes (PRD)

Octavio Ocampo Córdova (PRD)

Osel Equihua Equihua (MORENA)

Fermín Bernabé Bahena (MORENA)

Cristina Portillo Ayala (MORENA)

Alfredo Ramírez Bedolla (MORENA)

Zenaida Salvador Brígido (MORENA)

Sergio Báez Torres (MORENA)

Teresa López Hernández (MORENA)

Francisco Cedillo de Jesús (MORENA)

Sandra Luz Valencia (MORENA)

Lucila Martínez Manríquez (PVEM)

Antonio Madriz Estrada (MORENA)

Arturo Hernández Vázquez (PAN)

Humberto González Villagómez (PRD)

Hugo Anaya Ávila (PAN)

 

 

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Este sábado, seguirán las afectaciones de la onda de calor en Michoacán

Para este sábado, seguirán las afectaciones por la onda del calor en municipios del oeste, centro y sureste de Michoacán, aunque se mantiene la...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...