El regateo y la producción en masa de artesanías son de las principales problemáticas que enfrentan los artesanos de la comunidad de Cuanajo, donde más del 70% de la población se dedica al oficio de los muebles tallados y la creación de textiles.
El maestro artesano en la rama de la madera, Alejandro Guadalupe García señaló que en Cuanajo la producción es meramente artesanal, por lo que un tallado de madera o un cinto de tela no puede obtenerse en un día, lo que les ha impedido percibir ingresos en la exportación en masa a otros países.
“En cuanto a la exportación este sí es muy es es un poquito muy difícil para uno como arano a veces la gente sí acepta pero nos piden piezas por cantidades, eso no no tenemos la capacidad”
Por su parte, Mireya Guadalupe García integrante del concurso del 41 Concurso de Muebles Tradicionales de Cuanajo, añadió que el regateo sigue presente pese a campañas de información para valorar el esfuerzo de las manos artesanas.
Por este motivo, llamó a los consumidores a respetar los precios, ya que los productos hechos en Cuanajo son de la mejor calidad.
“La artesanía es única y aquí lo principal de todo esto es que no nos regatee porque no, no son piezas que se hacen fácilmente y sobre todo cuando piden piezas eso sí, hasta me gustaría que lo publiquen cuando piden piezas los pidan en cantidades, no por el hecho de que me pidan 100 piezas va a costar menos”.