Diagnóstico revela rezago en lenguaje y ciencia en secundarias de Michoacán

Diagnóstico revela rezago en lenguaje y ciencia en secundarias de Michoacán

Michoacán necesita fortalecer la enseñanza del lenguaje y las ciencias en el nivel secundaria, según los resultados de la Evaluación Diagnóstica 2025 realizada por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), difundidos por la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

María del Carmen Escobedo Pérez, subsecretaria de Educación Básica, detalló que en el nivel secundaria el 52% aplica el método científico y resuelve problemas matemáticos; el 56.9% discute dilemas éticos y participa socialmente; el 57% de los estudiantes analiza textos y se comunica con claridad; mientras que el 62,1% reflexiona sobre historia, cultura e identidad.

Estos porcentajes se encuentran por debajo del promedio estatal del 70% en áreas clave como lenguaje, ética, humanidades y ciencia, especialmente en comparación con los niveles de preescolar y primaria.

“Esto nos muestra que en secundaria debemos reforzar el campo del lenguaje y el pensamiento científico. Tenemos un 57% en comprensión y expresión de textos, y en ciencias estamos trabajando en la actualización docente, especialmente en matemáticas, donde enfrentamos varias dificultades. Pero hoy Michoacán ya tiene claro hacia dónde vamos a enfocar nuestros esfuerzos”, expresó Escobedo Pérez.

Por su parte, la titular de la SEE, Gabriela Molina Aguilar, destacó que durante nueve años hubo una fuerte resistencia sindical a las evaluaciones. Sin embargo, este diagnóstico es resultado de un acuerdo histórico con los sindicatos para impulsar la formación continua.

“En Michoacán, por rebeldía, no se presentaban evaluaciones. Logramos un acuerdo sin precedentes, y les dijimos que no juzgaríamos los resultados, sino que serían un punto de partida para mejorar la formación continua, orientar la adquisición de materiales y lograr que los indicadores educativos avancen positivamente”, señaló Molina Aguilar.

La funcionaria subrayó que Michoacán solía ubicarse en los últimos lugares en aprovechamiento escolar debido a la falta de evaluaciones actualizadas. En contraste, en 2025 se logró una participación del 87% en 241 escuelas, evaluando a 47 mil 043 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.