sábado, 10
de mayo 2025
14.5 C
Morelia
sábado, 10
de mayo 2025

Detenida la Federalización de la nómina magisterial en Michoacán: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que se detuvo el proceso para la federalización del sistema educativo en el país, debido a la pandemia y la crisis económica.

En conferencia de prensa desde el estado de Zacatecas aclaró no obstante que su administración ya ha comenzado a retomar de nuevo “ese plan”.

“Estamos viendo lo de la federalización del sistema educativo, se va avanzando, se detuvo por la situación de la pandemia y por la crisis económica, pero ya estamos retomando de nuevo ese plan”.

Cuestionado sobre el avance de la federalización de la nómina magisterial en Zacatecas, se refirió más bien a la situación general y en específico afirmó que “se avanzó con Michoacán pero no hemos podido continuar”.

López Obrador, señaló no obstante que apoyará con presupuesto federal a los gobiernos estatales para que puedan atender el déficit en materia educativa en el cierre de año, al considerar prioritario que los trabajadores del sector tengan certeza laboral.

 “Se avanzó en Michoacán pero no hemos podido continuar, pero de todas maneras se ayuda a los gobiernos estatales en estos tiempos, ya cuando van a cerrar, el fin de año, sus déficits en materia educativa, se les resuelven con apoyo del presupuesto federal, ya lo estamos haciendo”.

Apenas esta semana, se informó que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, coincidieron en impulsar, en el proyecto de Presupuesto de Egresos Federal 2023, la federalización de la nómina magisterial de Michoacán.

El comunicado emitido el 7 de septiembre por el gobierno estatal señaló que la intención es que la nómina “quede establecida con recursos etiquetados para que no se incluya en el programa U080, correspondiente a apoyos financieros para solventar gastos de operación y prestación de servicios educativos”.

En el boletín se precisó que de acuerdo al gobernador, con esto “se abatiría el déficit presupuestal por más de 3 mil millones de pesos que anualmente se generan en la Secretaría de Educación del Estado (SEE) por concepto de pago de nómina magisterial”.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Este sábado, seguirán las afectaciones de la onda de calor en Michoacán

Para este sábado, seguirán las afectaciones por la onda del calor en municipios del oeste, centro y sureste de Michoacán, aunque se mantiene la...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...