Morelia, Mich.– El titular del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Michoacán, Felipe Morales Correa, advirtió sobre un fenómeno creciente de fraudes relacionados con falsificación de documentos, particularmente en materia de pagarés, que han afectado principalmente a adultos mayores en regiones como Pátzcuaro, Morelia y Huandacareo.
De acuerdo con el funcionario, la institución atiende un promedio de 800 a 900 casos mensuales, principalmente en materia civil y familiar, entre ellos aclaraciones de actas, divorcios y asuntos de violencia intrafamiliar. Sin embargo, alertó que cada vez más ciudadanos acuden por denuncias relacionadas con pagarés presuntamente firmados, de los cuales desconocen su origen.

“Llega un actuario a tu casa con una notificación de demanda por un pagaré que nunca firmaste. Al acudir a Fiscalía, en muchos casos les dicen que no se pueden realizar actos de investigación porque es un tema civil o mercantil. Eso nos preocupa, porque hablamos de posibles delitos de falsificación o fraude”, explicó Morales Correa.
Según el director, estos casos se concentran en esquemas operados por prestamistas, con un modus operandi cada vez más estructurado, que incluso aprovecha la vulnerabilidad de personas enfermas, viudas o ausentes de su domicilio.
El funcionario pidió a la ciudadanía acudir de inmediato a denunciar ante la Fiscalía General del Estado cuando reciban este tipo de notificaciones y, en paralelo, acercarse a la Defensoría Pública para recibir asesoría jurídica, ya que los plazos para contestar las demandas son breves y se debe evitar que los afectados queden en estado de indefensión.
“Es muy lamentable porque la mayoría de los casos recaen sobre adultos mayores. Identifican propiedades, saben que están solos y actúan con insistencia. Todo apunta a que podría tratarse de una red de fraude bien estructurada”, señaló.