A pesar de que la Constitución Política de Michoacán no contempla la gestoría como una de las atribuciones de los diputados locales, para este año cada uno de los 40 legisladores dispondrá de inicio de 5 mil pesos mensuales en apoyo a ciudadanos, aunque buscan incrementarlo ante la alta demanda que enfrentan.
La coordinadora de Atención Ciudadana y Gestión Social del Congreso local, Martha Elena Vargas Moreno confirmó que los legisladores envían a cada una de las personas para entregarles el apoyo o realizar la gestión ante la dependencia que corresponda.

“Sigue quedando igual el recurso, son 5 mil pesos al mes por diputado, para cada uno de los diputados, ellos son los que nos mandan a las personas y para hacer la gestión de asistencia social, pero ahora como lo comentábamos con esta sinergia con las diferentes dependencias vamos a lograr hacer un poco más de gestión, más que nada enlazándolas con las diferentes dependencias y logrando asesorar y acompañarlas”.
De otorgar 5 mil pesos mensuales a cada legislador, el Congreso destinaría 200 mil pesos cada 30 días en la gestión de los 40 diputados y un total de 2 millones 400 mil al año que, de acuerdo a la presidenta del Comité de Gestoría, Brisa Ireri Arroyo Martínez son operados por cada representante popular, que solo comprueba los apoyos “con notas y facturas”.
Precisó que la coordinación de Atención Ciudadana trabaja sin un recurso específico.
“Los recursos lo operan cada diputado y diputado, y ellos envían su comprobación al área de atención ciudadana, donde ellos revisen todas las notas, facturas que se les hacen llegar, pero como Atención Ciudadana no hay un recurso destinado, no hay recurso propio, por ello se enfocan a acudir con instituciones públicas, de gobierno o de la iniciativa privada, para gestionar programas de acceso”.
El secretario técnico de la Coordinación de Atención Ciudadana, Edgar Castillo Salinas, reconoció que la gestión no es una de las atribuciones de los legisladores, pero no pueden suspenderla debido a las peticiones constantes que hacen los ciudadanos a los legisladores.
“No es una función del Legislativo, pero el ciudadano no tiene capacidad de discernir eso, el ciudadano tiene una necesidad y se viene con el primero que se encuentran y a veces en las instituciones y el ámbito de las asociaciones, a veces no tienen la claridad y estos apoyos, todos los legislativos tienen un área de atención ciudadana y gestoría”.
Argumentó que todos los Congresos del país tienen una coordinación de atención ciudadana y gestoría, por lo que se consideraría parte de “la naturaleza” del Legislativo.