Pese al desprendimiento de material del techo de uno de los túneles del Distribuidor Vial Salamanca, el coordinador de Protección Civil de Michoacán, Jorge Romero Alvarado aseguró que la zona no representa riesgo y que no hay un daño en la estructura.
Aunque en la explicación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) el material debió caerse en el proceso constructivo, el funcionario explicó que lo ocurrido es similar a la caída de un objeto o del aplanado en una casa, que se da por un accidente o cualquier otra situación imprevista.
![](https://postdata.news/wp-content/uploads/2024/02/c772f76b-23c4-4dac-a534-4c6d9d677dc7-1024x768.jpg)
“Es una zona que no genera riesgo, lo que cayó fue una situación que bueno, no lo puedo decir que sea asilada, esto puede suceder hasta en nuestra propia cosa, podemos llegar y se nos cae cualquier objeto pero en ese caso, la estructura está en perfectas condiciones.”.
Señaló que Protección Civil estatal ha enviado a personal a verificar el proceso constructivo desde que inició la edificación del Distribuidor Vial en 2021, y desde entonces se verificó que todo estuviera dentro de la norma.
Sin embargo, aclaró que no verificaron físicamente las estructuras y la situación en que se encontraban los acabados, sino que lo revisaron junto con los ingenieros de las constructoras, como expertos en su área.
Coord. P.C. “No lo vimos, fue en general con los ingenieros, ellos hacen su obra y nosotros con sus cálculos, ya damos el visto bueno”.
Reportera: ¿Físicamente no vieron?
Coord. P. C.: “No”,
Reportera: “¿Se convencieron con lo que los ingenieros decían?”
Coord. P. C. “Ellos son los expertos en esta situación, y es lo que hacen”.
El funcionario estatal aseguró que el pasado 4 de febrero, tras el desprendimiento del material, sí acudieron a verificar la zona y remitieron a la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas sus recomendaciones, aunque no las compartió.
Precisó que no se había registrado ningún desprendimiento en otras zonas del distribuidor, pero sí habían detectado agrietamientos en algunos aplanados, aunque insistió en que no son de riesgo ni significa que haya un daño estructural.
“Nosotros el domingo que pasó esta situación, no habíamos tenido un evento de estos, habíamos tenido agrietamientos de otros aplanados, pero de este tipo no lo habíamos tenido y ahora se da a la tarea de estar checando con los ingenieros, que son los que saben de la calidad del trabajo”.
El coordinador de Protección Civil aseguró que ahora todo este tipo de estructuras son antisísmicas, por lo que reiteró que no implica peligro para automovilistas o peatones.