En medio de desorden y señalamientos mutuos, diputados de todos los partidos políticos reclamaron el recorte de 310 trabajadores de confianza y exigieron a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) una reunión urgente de los integrantes de la LXXV Legislatura local, para discutir el déficit presupuestal que enfrenta el Congreso.
La sesión extraordinaria de este viernes fue escenario de la disputa legislativa.
Indignado por el recorte, el diputado morenista Roberto Reyes Cosari, aseguró que el lunes acudirá a la Junta de Conciliación y Arbitraje a defender los derechos de sus empleados, al calificarlo como una muestra del privilegio de legisladores que tienen personal en exceso.
“Que la Junta de Coordinación Política defina a todos los compañeros que trabajan conmigo y el lunes estoy en la Junta de Conciliación y Arbitraje para defender el derecho que tienen al Seguro Social los trabajadores”.
En sus pronunciamientos salieron a relucir presuntos vicios y corrupción que arrastra el Congreso, desde la protección a empleados de otras legislaturas, como señaló la panista, Andrea Villanueva Cano, y la inclusión de líderes transportistas en la nómina del Congreso, que denunció el morenista, Juan Carlos Barragán Vélez.
“El día de hoy se dieron de baja a muchos compañeros, pero no se dio de baja a Miguel Corona Salto, dirigente transportista que cobra en el Congreso sin ir a trabajar en la nómina del diputado Fidel Calderón Torreblanca, para nosotros es lamentable”.
En contraparte, la legisladora del Partido Verde Ecologista, Margarita López Pérez, quien insistió en la urgencia de una reunión de los 40 legisladores, al acusar a Calderón Torreblanca de acaparar espacios.
“Lo cierto es también que todos los huevos están en una sola canasta en cuanto a plazas de estructura y que las tiene el coordinador Fidel Calderón Torreblanca.”.
Al grito de “hoy, hoy, hoy”, varios legisladores demandaron el encuentro privado para abordar el tema administrativo, pero el coordinador parlamentario del PAN, Óscar Escobar Ledesma, reconoció que el déficit se originó cuando los legisladores decidieron utilizar un sobrante de cerca de 100 millones de pesos para la contratación de empleados, pero nunca consideraron las prestaciones.
“¿Qué se nos dijo en aquel momento? Que este excedente lo pudiéramos utilizar para fortalecer nuestros equipos, para meter más personal al capítulo mil , pero nunca se tomó en cuenta que se tenía que pagar el seguro social y todas las prestaciones, nunca se consideró que todo eso iba a generar un déficit.”.
Su homólogo del PRD, Víctor Manríquez González aclaró que la Junta de Coordinación Política no es el responsable del exceso de personal, al señalar que el grupo que tiene mayor personal es el de Morena.
“Y es un número superior al de todos los grupos parlamentarios, y creo que es importante que primero aclaren la situación al interior de su grupo, para que pueda haber tranquilidad al interior del Congreso. Es una responsabilidad de Morena, porque sí vemos que hay exceso de personal en otras oficinas”.
La discusión terminó luego de 30 minutos de intervenciones de legisladores, con el llamado de la presidenta de la mesa, Adriana Hernández Íñiguez a sus compañeros a que permitieran concluir la sesión antes de ponerse a comer una torta.