Ante el incremento del índice inflacionario, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM) Raymundo López Olvera, descartó un posible cierre de empresas en la entidad, ya que a diferencia de lo ocurrido en la década de los años ochenta, la situación no representa mayor complicación.
Refirió que este fenómeno económico sí es algo en lo que se le debe poner atención, sin embargo, consideró que por el momento, esta situación se mantiene en una “estabilidad”, lo que no le hace pensar aún en escenarios catastróficos, aunque destacó la importancia de un trabajo en equipo entre todos los sectores para evitar en la medida de lo posible los impactos por el alza en los precios de los productos básicos para la población.
“Yo no me atrevería a decir de momento eso, habría que esperar, porque creo que en los ochentas había inflaciones muy terribles, yo creo que ahorita, aunque no quiero pecar de ingenuo y que esto no pueda traer algún problema, pero no lo veo para pensar en cosas demasiado graves pero sí poner mucha atención y colaborar en lo que más podamos para que las cosas estén estables”.
Cuestionado sobre el Plan contra la Inflación presentado por el Gobierno de México que consiste en acciones para mantener precios en 24 productos de la canasta básica, el líder empresarial refirió que aunque este problema económico representa no solo temas locales sino mundiales, el país puede resultar más afectado al referir que “si a Estados Unidos le da un resfriado, a México le da gripa”.
Por ello, consideró que desde el gobierno mexicano se le debe apostar al equilibrio, y con ello, generar mayor certidumbre para el inversionista local y extranjero y detonar la economía.