Con pancartas en mano, mujeres de la tenencia de Zirahuén, municipio de Salvador Escalante, denunciaron discriminación y doble discurso de la alcaldesa Dayana Pérez, ya que se impidió el acceso al evento presidencial a cerca de 400 habitantes de la comunidad indígena, pese a que se les obligó a limpiar el pasto de la cancha para el acto oficial.
A nombre de las inconformes, Ivana Paz consideró contradictorio que las autoridades aseguren que apoyan a los pueblos indígenas y dejan afuera a los habitantes de la localidad.
“Ayer nos trajeron en ching*a juntando todo, basura, a la entrada, en todos lados y se nos hace un acto de discriminación que el día de hay no nos permitieran el acceso. No se vale, porque no se llenan de decir que ellos apoyan a los pueblos indígenas ¿y por qué nos dejaron afuera?”
En entrevista, explicó que al llegar no se les permitió el acceso ni siquiera a las autoridades agrarias del lugar, que estuvieron esperando cerca de dos horas sin que le permitieran ingresar, pero a las que se les argumentó que “por protocolo” no podían entrar.
Ivana Paz, aseguró que la limpieza del lugar también estuvo a cargo de estudiantes de primaria y secundaria como la Técnica 135 y el CECyTEM 24, a los que se obligó a asistir.
Denunció que maestros afiliados a Morena, están también condicionando a los estudiantes, “a que tienen que venir a estos eventos para pasarlos o regalarles calificación”.
Con pancartas en mano, mujeres de la tenencia de Zirahuén, municipio de Salvador Escalante, denunciaron discriminación y doble discurso de la alcaldesa Dayana Pérez, ya que se impidió el acceso al evento presidencial a cerca de 400 habitantes de la comunidad indígena, pese a que se les obligó a limpiar el pasto de la cancha para el acto oficial.
A nombre de las inconformes, Ivana Paz consideró contradictorio que las autoridades aseguren que apoyan a los pueblos indígenas y dejan afuera a los habitantes de la localidad.
“Ayer nos trajeron en ching*a juntando todo, basura, a la entrada, en todos lados y se nos hace un acto de discriminación que el día de hay no nos permitieran el acceso. No se vale, porque no se llenan de decir que ellos apoyan a los pueblos indígenas ¿y por qué nos dejaron afuera?”
En entrevista, explicó que al llegar no se les permitió el acceso ni siquiera a las autoridades agrarias del lugar, que estuvieron esperando cerca de dos horas sin que le permitieran ingresar, pero a las que se les argumentó que “por protocolo” no podían entrar.
Ivana Paz, aseguró que la limpieza del lugar también estuvo a cargo de estudiantes de primaria y secundaria como la Técnica 135 y el CECyTEM 24, a los que se obligó a asistir.
Denunció que maestros afiliados a Morena, están también condicionando a los estudiantes, “a que tienen que venir a estos eventos para pasarlos o regalarles calificación”.