Morelia, Michoacán.- El colectivo “Buscando a Pelayo” denunció ataques sistemáticos de un grupo delincuencial contra las comunidades de la región Sierra-Costa de Michoacán, y exigieron a las autoridades atención inmediata al problema.
Desde el Centro Cultural “Felipe Carrillo Puerto” de Morelia, los activistas denunciaron que, principalmente Coahuayula y La Laguna, han sido víctimas de un “conocido cartel perteneciente a un estado vecino de Michoacán”.
El 29 de mayo de 2024, el 3 de julio, el 24 de agosto, el 11 de octubre y el 15 del mismo mes, enlistaron, se ha abierto fuego con armas de grueso calibre y explosivos terrestres y aéreos contra viviendas y familias, sin distingo de edad o género; el último, señaló la hija del ambientalista Yulissa Pelayo, mientras se llevaba a cabo la rueda de prensa.
“Tomo este momento para hacerles saber que en este preciso momento, ahora, la comunidad está siendo atacada por este grupo, tienen bloqueadas las salidas de la comunidad de Coahuayula, de la comunidad de La Laguna, hay un tramo carretero de La Laguna a Coahuayula, donde están disparando a todo lo que se mueva: personas, en general, civiles, niños, todo lo que pueda moverse en ese lugar, en este momento están siendo atacados, están lanzando explosivos a las comunidades, a las casas (…)”.
Recordaron también el gran número de desapariciones y homicidios contra defensores de derechos humanos y del territorio que se han registrado en la zona, cuyas investigaciones presentan pocos o nulos avances, dijeron.
- 15 de enero de 2023, desaparecidos en San Miguel Aquila, los activistas Ricardo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia.
- 4 de abril de 2023, encontrado sin vida en Chinicuila, Eustacio “Tacho” Alcalá Díaz, defensor del territorio contra la explotación minera en la región.
- 19 de marzo de 2024, desaparecido en Coalcomán: José Gabriel Pelayo Zalgado, profesor rural, quien le da nombre al colectivo de activistas denunciantes.
“Es por ello que se realizó la invitación a esta rueda de prensa, a manera de protesta, para pedir alto a los ataques con armas de grueso calibre, minas terrestres, dronazos, y que cesen los asesinatos, las desapariciones de los activistas y defensores ambientales”, afirmó Emiliano Castro.
Los activistas exigieron presentación con vida y justicia para las víctimas de la región, presencia militar con actuaciones apegadas a derechos humanos, una estrategia de seguridad interinstitucional, bases de datos de los activistas desaparecidos, entre otros.