Morelia, Mich.- Al menos 20 personas de comunidades indígenas del estado han desaparecido en los últimos años, entre ellas activistas y defensores del territorio que han luchado contra la tala ilegal, la minería extractiva y el crimen organizado, denunció Pavel Ulianov Guzmán Macario, representante del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), quien convocó al 1er Encuentro por los Desaparecidos de los Pueblos Originarios, que se celebrará el próximo 9 de abril en el Museo Regional Michoacano, con el fin de visibilizar estos casos y exigir justicia.
El vocero del CSIM, explicó que en los pueblos indígenas, la desaparición de comuneros tiene un trasfondo político y social. “La desaparición en las comunidades indígenas la mayoría de las veces tiene un ingrediente político y comunal, las desapariciones son usualmente de autoridades o comuneros que defienden los bosques defienden el territorio que no han permitido la entrada del crimen organizado tienen usualmente este ingrediente de que es una desaparición por motivos políticos o sociales. Por eso la búsqueda que hacen los compañeros es a través siempre de asambleas”, expresó.
Uno de los factores que agrava esta crisis es la falta de acción de las autoridades, ya que la Comisión Estatal de Búsqueda no ha llegado a las comunidades. No hay presencia de fiscalías ni del gobierno, son las mismas comunidades las que organizan asambleas, tocan las campanas y salen a buscar a sus desaparecidos, denunció Guzmán Macario.
Abdallán Guzmán Cruz, activista y defensor de derechos humanos, denunció que el Estado no solo ha fallado en su deber de búsqueda, sino que además ha promovido una campaña de desprestigio contra los colectivos que buscan justicia.
“Bueno yo creo que el hecho mismo de la desaparición implica la participación independientemente de lo que hayan hecho ellos o ellas. Implica la presencia del Estado por parte del Estado tiene la obligación el Estado Mexicano de buscarlos. Y mal hace calificarnos de A o de B, de Alfa, Beta, Gamma, etc. No debe de hacer eso el Estado Mexicano. Por el contrario, debe iniciar todo un sistema de búsqueda donde utilice todo lo que tiene a su alcance para encontrar a quien esté desaparecido”, afirmó.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, México tiene actualmente más de 126 mil 127 personas desaparecidas, de las cuales 6,654 casos corresponden a Michoacán. Sin embargo, organizaciones advierten que la cifra real es mucho mayor, ya que muchas desapariciones no se denuncian por miedo o desconfianza en las autoridades.
El Encuentro por los Desaparecidos de los Pueblos Originarios busca dar voz a las familias de los desaparecidos y exigir que estos crímenes no queden en el olvido se realizará el próximo 9 de abril a las 11:00 horas en el Museo Regional Michoacano, donde se compartirán testimonios de familiares y se exigirá memoria, verdad y justicia para los defensores indígenas desaparecidos.