En demanda de un precio de garantía justo para sus cosechas y la entrega de insumos o semilla para reponer las pérdidas por inundaciones que han dejado 9 mil hectáreas afectadas, integrantes del Colectivo Campesino por Michoacán y comisariados ejidales del Bajío acudieron ese martes al Congreso del estado.
Como representante del grupo, Francisco Aguíñiga Ramírez denunció que el fertilizante y los apoyos del gobierno federal son para productores de autoconsumo, mientras que el maíz se compra a 5 pesos el kilógramo.

“Nosotros no venimos a pedir migajas, el fertilizante son 500 kilos, eso no sirve ni para una hectárea, fíjense, ellos les dan apoyo a los que apenas sacan para comer y la mayoría de los productores que están aquí sacan de 10 toneladas para arriba, de producción por hectárea, y nos quieren pagar a 5 pesos, y si Michoacán produce un 1 millón 200 mil nos quieren comprar 50 mil”.
En el patio del Congreso local, señaló que los apoyos y el precio de grano ha ido a la baja en los últimos 5 años, sin que tengan ningún apoyo para enfrentar las pérdidas de los cultivos por las inundaciones.

El productor denunció que en 2024 se pudrieron cerca de 9 mil de toneladas de maíz en Numarán y en Paníndicuaro otras 5 mil toneladas, ya que ante la falta de infraestructura para el acopio del grano, tuvieron que dejarla a la intemperie, lo que significó pérdidas millonarias.
Advirtió que de no tener respuesta del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, comenzarán una serie de movilizaciones.

“Ninguna respuesta, por eso venimos aquí y si no nos vamos a movilizar, de buena onda, le decimos al gobernador que queremos una reunión con él, no queremos de ninguna manera molestar a la ciudadanía, pero si no nos dejan ninguna alternativa lo vamos a hacer”.
Precisó que en la actualidad se paga la tonelada de Maíz a 4 mil 800 pesos cuando debería pagar a 7 mil 200, mínimo para pagar los gastos de producción.
Con una producción de 1 millón 200 mil toneladas de maíz, Michoacán es el cuarto lugar nacional en la materia.


