El Congreso de Michoacán ya prevé un déficit de 74 millones de pesos al término del 2022, sino se toman medidas a tiempo en el pago de personal, ya que se estima que algunos legisladores contrataron hasta el doble de los trabajadores de confianza autorizados.

La presidenta del Comité de Administración de la LXXV Legislatura local, Mónica Valdez Pulido explicó que se incumplieron los acuerdos de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), por lo que pidió al resto de los diputados que “se respeten los espacios” que se pactaron desde que arrancaron su gestión, ya que cuando se autorizaron entre 3 y 5 para cada legislador, se conoce que algunos tienen hasta 10.
La representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), informó que también se revisará la situación de 80 sindicalizados que tienen alguna inconsistencia en los registros del reloj checador.
“Ese es el personal que se detectó con el reloj checador, de los otros estamos esperando la lista, porque precisamente en un ejercicio de mucha responsabilidad que viéramos el excedente que tengamos, a lo mejor sin decir el nombre de cada diputado y cuantas personas tiene adscritas, con toda responsabilidad lo hagamos, para determinar cuántas personas hay demás”.
En entrevista, rechazó que la JUCOPO tenga “resistencia” a resolver la problemática y señaló que más bien, cada diputado tiene un punto de vista diferente, por lo que se pretende tomar una determinación antes de la segunda quincena de julio, cuando estiman ya no cubrir el salario de los empleados irregulares.
De igual forma, descartó que los legisladores hayan asignado a personas que cobran pero no trabajan en la plantilla del Congreso de Michoacán; no obstante, advirtió que cada uno deberá determinar con cuáles empleados “se quiere quedar”, para evitar que los pagos en exceso lleven al Congreso a un boquete financiero mayor.
“No creo que sean aviadores, creo que sí hay gente que está trabajando para los diputados, quizá en campo, simplemente es un tema de números y debemos evitar que haya un déficit o un boquete financiero mayor a lo que hoy existe, con mucha responsabilidad y generando todas las condiciones para que todos los diputados trabajemos con el mismo número igualitario de personal adscrito”.
La nómina del Congreso de Michoacán está integrada por 1 mil 236 trabajadores entre sindicalizados, de base y confianza.