sábado, 10
de mayo 2025
16.5 C
Morelia
sábado, 10
de mayo 2025

Declaran a Michoacán en emergencia por sequía; 111 municipios están en crisis

Con 98% de los municipios con condiciones de sequía, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmó el decreto por el que declaró a Michoacán en emergencia por sequía y solicitó a la federación que decrete a la entidad en zona de desastre hídrico, luego de que registró en julio el mes con la temperatura más alta de la que se tenga registro y en septiembre el menor nivel de lluvia en 70 años.

Ante autoridades de todos los niveles, el mandatario advirtió que el estado se encuentra en una crisis preocupante que se atenderá a través de un plan, que iniciará con la integración de un comité estatal y regionales que determinarán las acciones específicas, pero se prevé redireccionar la obra pública a la ampliación de pozos profundos, redes de distribución, plantas potabilizadoras y tratadoras de aguas residuales.

“Como primer paso de este plan estableceremos la declaratoria de emergencia por sequía que hoy firmé en nombre del gobierno de Michoacán, pero también elevaremos la solicitud al gobierno federal para que declare en conjunto para que declare a través de la CONAGUA, zona de desastre hídrico el estado, estas declaratorias implicarán una serie de acciones y compromisos que ejecutaremos para abordar este problema”.

Con un llamado a ediles y diputados a respaldar las acciones que se implementarán, anunció que con asistencia técnica de la federación, ya se valora una acción radical: el bombardeo de nubes en una tercera parte del estado para forzar las lluvias.

“Ya estamos estudiando y valorando en conjunto con la COANGUA, para el reporte técnico y proceder al bombardeo de nubes en una tercera parte del estado de Michoacán. Esta acción es radical, pero lo pudimos ver en as graficas como se encuentran nuestras presas, así deben estar nuestros mantos freáticos, estresados y reducidos en sus caudales.”

El secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, informó que a nivel nacional, Michoacán fue uno de los 4 estados que sufrió mayor sequía, de tal manera que para el 30 se septiembre tenía almacenada menos agua que antes de la temporada de estiaje.

“Tuvimos la mitad de precipitaciones que lo normal, el nivel de almacenamiento en presas antes de las lluvias, en el estiaje entre abril mayo se encontraba entre 60 y 55% y ahora está al 46%, al finalizar la época de lluvias hay menos agua almacenada”.

El delegado de la Comisión Nacional del Agua, Jesús Camacho Pérez informó que para la declaratoria de sequía se tomarán en cuenta 3 aspectos; el primero, el monitor de sequía, que arroja que 105 municipios del estado enfrentan sequía extrema, un municipio sequía severa y 5 municipios sequía moderada, aunque no se dio a conocer su identidad.

Precisó que también se tomará en cuenta el nivel de precipitaciones pluviales, que en la Cuenca del Lerma registró 44% de lo estimado y en el Balsas cerca del 50%; en el caso del almacenamiento de las presas, en un promedio se encuentran al 60%.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Impugnará FGR la libertad concedida a Leslie, alias “la Güera”

La Fiscalía General de la República (FGR), informó en un comunicado que está en total desacuerdo con la determinación emitida por la Juez Elizabeth...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...