sábado, 10
de mayo 2025
14.5 C
Morelia
sábado, 10
de mayo 2025

De todos nosotros depende, que la corrupción se erradique: Hugo Gama

Morelia, Michoacán.- Sí, “la lucha anticorrupción está lejos de cumplir su objetivo de erradicar este fenómeno, que socava el estado de derecho, afecta la democracia y deriva en la violación de los derechos humanos; sin embargo, de nosotros depende que lo logre: de las instituciones y de la ciudadanía”, afirmó esa mañana el magistrado Hugo Gama Coria.

“Sólo si hacemos cada cual lo que nos corresponde, podremos garantizar un estado democrático constitucional y que el servicio público funcione, efectivamente, en servicio de la población”, subrayó el presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de Michoacán (TJAM), cuando evaluó los esfuerzos por combatir la corrupción en Michoacán, enfatizando la necesidad de que los Ayuntamientos se comprometan con el cumplimiento de la ley en este rubro.

Dado el estado actual de las contralorías municipales –buena parte tiene una integración deficiente– es necesario, dijo, “que los Municipios hagan su parte, que no sean omisos con la ley, y que se comprometan para contar con autoridades investigadoras suficientemente capacitadas”, ya que son la base para que los casos de corrupción puedan ser resueltos en tribunales como el TJAM.

El magistrado Gama Coria participó este 24 de marzo en el Foro, “Construcción de Ciudadanía y Combate a la Corrupción”, convocado por el Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) de Michoacán, y donde participaron integrantes de otros organismos autónomos e instituciones de gobierno, de frente a una convocatoria amplia que incluyó representantes de alrededor de 20 ayuntamientos, organismos de la sociedad civil organizada, entidades estatales y jóvenes universitarios.

El último eslabón
En su evaluación, el magistrado presidente reconoció que el TJAM “es el último eslabón en la cadena del combate a la corrupción”, pues depende de los procesos de denuncia, que dan origen a las investigaciones que hacen las contralorías y que luego son presentadas ante el órgano en forma de Informes de Presunta Responsabilidad Administrativa, para resolver.

Son, precisamente, estos Informes la materia que resuelve el Tribunal, explicó, por lo que llamó a los Ayuntamientos y a las entidades del estado a “capacitar y certificar a sus autoridades investigadoras. Es fundamental, porque solo de esta manera podremos alcanzar el objeto de sancionar las conductas ilegales o corruptas.

“Nosotros ya hemos hecho lo propio al interior del SEA, estamos a punto de que se concrete la propuesta para la capacitación y certificación de las contralorías”, dijo, en referencia a una propuesta del TJAM en este rubro, que fue aprobada por el Comité Coordinador del Sistema, y que estará en marcha en el corto plazo.

Por otra parte, el magistrado Gama también habló del funcionamiento del Tribunal, como parte del entramado institucional para combatir la corrupción en el estado, destacando que en la mayoría de los casos los ciudadanos que demandan actos irregulares de las autoridades estatales y municipales, obtienen fallos positivos.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Este sábado, seguirán las afectaciones de la onda de calor en Michoacán

Para este sábado, seguirán las afectaciones por la onda del calor en municipios del oeste, centro y sureste de Michoacán, aunque se mantiene la...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...