lunes, 12
de mayo 2025
16.5 C
Morelia
lunes, 12
de mayo 2025

Cuidado y protección del medio ambiente, prioridad del Gobierno Estatal

Morelia, Michoacán.- El cuidado y conservación del medio ambiente ha sido una prioridad durante estos cinco años de la administración del Gobernador Silvano Aureoles Conejo, quien desde el primer momento de su gestión ha ejecutado acciones que ayudan a la recuperación de los recursos naturales y a su preservación.

Por ello, reviste de vital importancia el cuidar los bosques michoacanos, esto representa tener agua de calidad, hábitat para cientos de especies y mitigar los efectos negativos del cambio climático, este es uno de los ejes torales en materia de medio ambiente.

Es por ello que los pagos por servicios ambientales que otorgan los bosques para que se continúen las acciones no han dejado de realizarse a lo largo del año 2020.

El Pago por Servicios Ambientales (PSA) fue creado como un incentivo económico para los dueños de los terrenos forestales donde se generan estos servicios, con la finalidad de compensar por los costos de conservación y por los gastos en que incurren al realizar prácticas de buen manejo del territorio.

La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, que se ubica en los estados de México y Michoacán, cuenta con 56 mil 259 hectáreas que son constituidas por bosques de oyamel, oyamel-pino, pino, pino-encino, encino y cedro.

Está integrada por 93 núcleos agrarios conformados por 59 ejidos, 13 comunidades indígenas de origen Mazahua y Otomí y 21 pequeñas propiedades.

Esta región posee tres zonas núcleo, donde no se permite el aprovechamiento forestal debido a que son los sitios para la conservación de la mariposa monarca y recarga de acuíferos; sin embargo, están rodeadas por dos zonas de amortiguamiento con autorización de aprovechamiento sustentable, y son precisamente estos lugares los que han sido beneficiados durante este el 2019 y 2020 con el pago de servicios ambientales por parte del Gobierno del Estado.

Por vez primera de manera directa el gobierno encabezado por Silvano Aureoles Conejo, aportó recursos económicos por PSA a 12 comunidades y ejidos de la región Monarca, que amparan 3 mil 767 hectáreas, con un monto total de 2 millones 81 mil 500 pesos.

En 2019, se hizo una aportación de 1 millón 248 mil 900 pesos, mientras que en este 2020 se entregaron 832 mil 600 pesos a los ejidos de El Rosario, Contepec, Arroyo Seco , Rincón de Soto, Nicolás Romero, Cerro Prieto, Jesús Nazareno, Crescencio Morales y Santa María La Ahogada, además de las comunidades indígenas de Crescencio Morales, San Cristóbal. Ocampo y Nicolás Romero, ubicados en los municipios de Zitácuaro, Contepec, Ocampo, Áporo y Angangueo.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Real, el peligro de que la delincuencia pretenda incursionar en el Poder Judicial : Arzobispo Coadjutor

De cara a la elección judicial extraordinaria del 2025, el Arzobispo Coadjutor de Morelia, José Armando Álvarez Cano advirtió que sí existe “un peligro...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...