Morelia, Michoacán.- El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), conformado por autoridades tradicionales de 70 comunidades originarias, denunció públicamente una serie de amenazas de muerte, hostigamientos y una campaña de difamación en contra de su vocero, el historiador Pável Uliánov Guzmán Macario, así como de la organización que representa, y tres integrantes más.
A través de un comunicado, el CSIM advirtió que desde finales de abril se ha desplegado en redes sociales una operación sistemática de calumnias y desinformación, la cual, aseguran, tiene como objetivo debilitar la legitimidad de los pueblos que luchan por el presupuesto directo, la libre autodeterminación, el autogobierno y la autonomía indígena.
“Esta operación financiada tiene como objetivo quitar la legitimidad a los pueblos que luchan por su libre autodeterminación. Hacemos responsables de estos ataques a los partidos políticos y a los ayuntamientos, quienes ven amenazados sus intereses ante el auge de los 45 autogobiernos ya existentes en Michoacán”, señaló la organización.
El Consejo recordó que su vocero, Pavel Guzmán, ha sido objeto de amenazas desde 2016, año en que recibió advertencias de desaparición forzada por su apoyo a los procesos de autonomía indígena. En 2023, estas amenazas se intensificaron, por lo que fue integrado al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Gobierno de la República. Pese a ello, en semanas recientes ha vuelto a ser víctima de nuevos actos de intimidación.
Ante esta situación, el CSIM exigió:
1. Garantizar de manera inmediata la seguridad física y psicológica del vocero, de su familia y de los integrantes del Consejo.
2. Realizar una investigación imparcial, exhaustiva y transparente para identificar y sancionar a los responsables de las amenazas y difamaciones.
3. Detener todo tipo de hostigamiento en contra de los integrantes del Consejo y de todas las personas defensoras de derechos humanos en México.
Durante la conferencia de prensa realizada en el Bosque Cuauhtémoc, la comunidad indígena de Paracho expresó su respaldo a Pavel Guzmán, reconociendo su compromiso y trabajo con las comunidades. “Este proceso no es nuevo. Viene desde 1979 con luchadores como Efraín Capiz y Chávez. Nuestra lucha ha costado sangre, persecución y cárcel, pero no buscamos espacios públicos ni somos parte de partidos políticos. Defendemos nuestros derechos y vamos a continuar”, expresó Nicolás Bautista Ramírez, representante comunal.